Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020
Descripción del Articulo
Este proyecto fue evaluar la Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima, 2020, siendo la metodología descriptivo observacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 144 mujeres con diagnóstico de ITU. Resultad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
Repositorio: | ROOSEVELT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/565 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección del tracto urinario Caracterización Prevalencia Aparato Urinario Vías Urinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UHFR_bb013e81e49c42b1404e403b089d2bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/565 |
network_acronym_str |
UHFR |
network_name_str |
ROOSEVELT-Institucional |
repository_id_str |
4859 |
spelling |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020Characterization and prevalence of urinary tract infections in women treated at the Hospital de Huaycán de Lima, 2020Cordova Caycho, David JuniorInfección del tracto urinarioCaracterizaciónPrevalenciaAparato UrinarioVías Urinariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Este proyecto fue evaluar la Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima, 2020, siendo la metodología descriptivo observacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 144 mujeres con diagnóstico de ITU. Resultados, la prevalencia fue de 15,06%; en mujeres adultas jóvenes, primíparas, en su mayoría presentaron síndrome febril como característica clínica más recurrente, se identificó la E. Coli como agente microbiológico predominante; concluyéndose, que las pacientes con ITU conforman un grupo importante y reúnen características determinantes las cuales pueden ayudar a brindar soluciones de prevención y tratamientos posterioresThis project was to evaluate the characterization and prevalence of urinary tract infections in women treated at the Huaycán Hospital in Lima, 2020, with a descriptive, observational, cross-sectional and retrospective methodology, in a sample of 144 women diagnosed with UTI. Results, the prevalence was 15.06%; in young adult women, primiparous, most of them presented febrile syndrome as the most recurrent clinical characteristic. Coli was identified as the predominant microbiological agent; it was concluded that patients with UTI are an important group and have determining characteristics which can help to provide prevention solutions and subsequent treatmentUniversidad Privada de Huancayo Franklin RooseveltPEMendoza Vilcahuaman, Jenny2021-10-22T21:12:41Z2021-10-22T21:12:41Z2021-10-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfVancouverhttp://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/565Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltreponame:ROOSEVELT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Rooseveltinstacron:ROOSEVELTspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SUNEDUoai:repositorio.uroosevelt.edu.pe:20.500.14140/5652022-07-19T22:12:53Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 Characterization and prevalence of urinary tract infections in women treated at the Hospital de Huaycán de Lima, 2020 |
title |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
spellingShingle |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 Cordova Caycho, David Junior Infección del tracto urinario Caracterización Prevalencia Aparato Urinario Vías Urinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
title_full |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
title_fullStr |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
title_full_unstemmed |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
title_sort |
Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima,2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cordova Caycho, David Junior |
author |
Cordova Caycho, David Junior |
author_facet |
Cordova Caycho, David Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendoza Vilcahuaman, Jenny |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Infección del tracto urinario Caracterización Prevalencia Aparato Urinario Vías Urinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
topic |
Infección del tracto urinario Caracterización Prevalencia Aparato Urinario Vías Urinarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Este proyecto fue evaluar la Caracterización y prevalencia de las infecciones del tracto urinario en mujeres atendidas en el Hospital de Huaycán de Lima, 2020, siendo la metodología descriptivo observacional, transversal y retrospectivo, en una muestra de 144 mujeres con diagnóstico de ITU. Resultados, la prevalencia fue de 15,06%; en mujeres adultas jóvenes, primíparas, en su mayoría presentaron síndrome febril como característica clínica más recurrente, se identificó la E. Coli como agente microbiológico predominante; concluyéndose, que las pacientes con ITU conforman un grupo importante y reúnen características determinantes las cuales pueden ayudar a brindar soluciones de prevención y tratamientos posteriores |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22T21:12:41Z 2021-10-22T21:12:41Z 2021-10-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vancouver http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/565 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://repositorio.uroosevelt.edu.pe/handle/20.500.14140/565 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt reponame:ROOSEVELT-Institucional instname:Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt instacron:ROOSEVELT |
instname_str |
Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt |
instacron_str |
ROOSEVELT |
institution |
ROOSEVELT |
reponame_str |
ROOSEVELT-Institucional |
collection |
ROOSEVELT-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1814270360168693760 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).