Efectividad del sulfato de magnesio para prevenir laringoespasmo pos extubación en pacientes pediátricos intervenidos bajo anestesia general. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2023

Descripción del Articulo

Determina la efectividad del sulfato de magnesio versus otros manejos para prevenir laringoespasmo pos extubación en pacientes pediátricos intervenidos bajo anestesia general del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El tipo de estudio es no experimental, de enfoque cuantitativo. El laringoespas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe López, Diana Adela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulfato de magnesio
Laringe
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Determina la efectividad del sulfato de magnesio versus otros manejos para prevenir laringoespasmo pos extubación en pacientes pediátricos intervenidos bajo anestesia general del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. El tipo de estudio es no experimental, de enfoque cuantitativo. El laringoespasmo es el reflejo protector del árbol traqueobronquial contra las secreciones y hemorragias. Este reflejo es más frecuente en pacientes pediátricos intervenidos bajo anestesia general, lo que puede provocar obstrucción de las vías respiratorias, complicaciones y mortalidad. Se han estudiado diferentes métodos para prevenir esta complicación; donde ha resaltado el uso de sulfato de magnesio. Sin embargo, son pocos los estudios nacionales y locales sobre el tema. En este contexto se propone la ejecución de un estudio donde se busca determinar la efectividad del sulfato de magnesio versus otros manejos para prevenir laringoespasmo pos extubación en pacientes pediátricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).