Evaluación de rifampicina y sus metabolitos en orina de niños tuberculosos pacientes del Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

Para evaluar la Rifampicina y sus metabolitos en orina de 24 horas de niños tuberculosos se necesitó primeramente contar con un método modificado y estandarizado que nos permita realizar la cuantificación de los niveles de Rifampicina en orina para lo cual se llevaron a cabo estudios preliminares qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Avila, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1998
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rifampin
Monitoreo de drogas
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Para evaluar la Rifampicina y sus metabolitos en orina de 24 horas de niños tuberculosos se necesitó primeramente contar con un método modificado y estandarizado que nos permita realizar la cuantificación de los niveles de Rifampicina en orina para lo cual se llevaron a cabo estudios preliminares que nos ayudaron a realizar esta modificicación y estandarización a partir del métod de Sunahara y Nakagawa. La determinación de estos niveles se realizó en 12 niños con tuberculosis, de ambos sexos, entre los 2 y 14 años, pacientes del Servicio de Neuropediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) durante el período de 1997-1998; a quienes se les administró una dosis diaria de Rifampicina de 10 miligramos por kilogramo (mg/Kg) de peso, de la misma especialidad farmacéutica. La toma de muestras se realizó recolectando la orina durante las 24 horas después de ingerida la Rifampicina. Dichas muestras recibieron en pretratamiento y se determinó cualitativamente por Cromatografía de Capa Fina, comparando la muestra con estándar de la misma droga. Luego se obtuvo la curva estándar y la curva de trabajo de Rifampicina y sus metabolitos espectrofotométricamente. Los resuktados numéricos obtenidos en la cuantificación de Rifampicina mediante el método modificado se analizaron mediante pruebas de correlación de Pearson (r), comparando estos valores con los reportes realizados en trabajos anteriores (1, 2) mediante la test de Student. Los resultados obtenidos demuestran que los valores obtenidos para la curva de trabajo son reproducibles y de que estos pueden considerarse como pertenecientes a una curva estándar. Los valores de las concentraciones se expresan en miligramos de Rifampicina excretados en orina de 24 horas. Concluimos que nuestro valor promedio, en microgramos de Rifampicina excretada por milimitro de orina; es mayor comparado con el trabajo realizado por George, Bathia y Balakrishnan en 1978 en la India, pero menor, en miligramos de Rifampicina excretados en orina de 24 horas; comparado con el trabajo de investigación llevado a cabo por Sunahara y Kakagawa en 1972 en el Japón
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).