Exportación Completada — 

Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en los pacientes atendidos en el servicio de Estomatología Quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2008 al 2012. Para la muestra se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García León, Evelin Zusan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cáncer
Mucosa oral - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en los pacientes atendidos en el servicio de Estomatología Quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2008 al 2012. Para la muestra se utilizaron las historias clínicas de pacientes con posible diagnóstico clínico de cáncer en mucosa oral que fueron atendidos en dicho servicio, y los cuales fueron confirmados mediante el análisis anatomopatológico. Los resultados muestran que del total de pacientes atendidos en ese período, 42 obtuvieron diagnóstico definitivo de cáncer en mucosa oral y de los cuales 20 resultaron carcinomas epidermoides. También se obtuvo como resultado que en su variedad histológica se obtuvo el 33.3%, los cuales fueron evidenciados en sus distintas variedades histológicas a través de estudios biópsicos en igual proporción (bien, moderadamente y no diferenciados). En cuanto a su localización la encía presentó el 26.2%, así como el grupo etáreo de 70 años a mas obtuvo el 23.8% y el sexo femenino el 61.9%. Las conclusiones del estudio fueron que del total de pacientes atendidos en dicho período, el carcinoma epidermoide se considera el más prevalente. Así como también en la variedad histológica no hubo predominio alguno entre ellos. En cuanto a su localización la encía fue la más predominante, así como el grupo etáreo de 70 años a más y el sexo femenino. Palabras claves: cáncer, mucosa oral, carcinoma epidermoide, variedad histológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).