Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en los pacientes atendidos en el servicio de Estomatología Quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2008 al 2012. Para la muestra se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García León, Evelin Zusan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Boca - Cáncer
Mucosa oral - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_137da628f7dce6de9548815e55b86c52
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3514
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
title Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
spellingShingle Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
García León, Evelin Zusan
Boca - Cáncer
Mucosa oral - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
title_full Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
title_fullStr Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
title_full_unstemmed Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
title_sort Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012
author García León, Evelin Zusan
author_facet García León, Evelin Zusan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mallma Medina, Adrián Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv García León, Evelin Zusan
dc.subject.none.fl_str_mv Boca - Cáncer
Mucosa oral - Cáncer
topic Boca - Cáncer
Mucosa oral - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en los pacientes atendidos en el servicio de Estomatología Quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2008 al 2012. Para la muestra se utilizaron las historias clínicas de pacientes con posible diagnóstico clínico de cáncer en mucosa oral que fueron atendidos en dicho servicio, y los cuales fueron confirmados mediante el análisis anatomopatológico. Los resultados muestran que del total de pacientes atendidos en ese período, 42 obtuvieron diagnóstico definitivo de cáncer en mucosa oral y de los cuales 20 resultaron carcinomas epidermoides. También se obtuvo como resultado que en su variedad histológica se obtuvo el 33.3%, los cuales fueron evidenciados en sus distintas variedades histológicas a través de estudios biópsicos en igual proporción (bien, moderadamente y no diferenciados). En cuanto a su localización la encía presentó el 26.2%, así como el grupo etáreo de 70 años a mas obtuvo el 23.8% y el sexo femenino el 61.9%. Las conclusiones del estudio fueron que del total de pacientes atendidos en dicho período, el carcinoma epidermoide se considera el más prevalente. Así como también en la variedad histológica no hubo predominio alguno entre ellos. En cuanto a su localización la encía fue la más predominante, así como el grupo etáreo de 70 años a más y el sexo femenino. Palabras claves: cáncer, mucosa oral, carcinoma epidermoide, variedad histológica.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-03-29T05:24:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-03-29T05:24:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3514
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3514
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3172961-e90e-4e66-9a3e-32cac1ecd614/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc1447ee-43fe-4a94-a885-cb827610faa3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c93dedc1-de81-4381-9309-15387c54252b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81bbe2cf-d782-40bb-8a3d-a1c4d6a9542c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4d810aa4b998c664b559bd16ca918af4
132361fbd2670c351033c51f4d9bd5a6
a17b9d030c96f1ce7fd80564e0b74854
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546055286521856
spelling Mallma Medina, Adrián SegundoGarcía León, Evelin Zusan2014-03-29T05:24:53Z2014-03-29T05:24:53Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12672/3514Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con el objetivo de determinar la prevalencia de cáncer en mucosa oral en los pacientes atendidos en el servicio de Estomatología Quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2008 al 2012. Para la muestra se utilizaron las historias clínicas de pacientes con posible diagnóstico clínico de cáncer en mucosa oral que fueron atendidos en dicho servicio, y los cuales fueron confirmados mediante el análisis anatomopatológico. Los resultados muestran que del total de pacientes atendidos en ese período, 42 obtuvieron diagnóstico definitivo de cáncer en mucosa oral y de los cuales 20 resultaron carcinomas epidermoides. También se obtuvo como resultado que en su variedad histológica se obtuvo el 33.3%, los cuales fueron evidenciados en sus distintas variedades histológicas a través de estudios biópsicos en igual proporción (bien, moderadamente y no diferenciados). En cuanto a su localización la encía presentó el 26.2%, así como el grupo etáreo de 70 años a mas obtuvo el 23.8% y el sexo femenino el 61.9%. Las conclusiones del estudio fueron que del total de pacientes atendidos en dicho período, el carcinoma epidermoide se considera el más prevalente. Así como también en la variedad histológica no hubo predominio alguno entre ellos. En cuanto a su localización la encía fue la más predominante, así como el grupo etáreo de 70 años a más y el sexo femenino. Palabras claves: cáncer, mucosa oral, carcinoma epidermoide, variedad histológica.*** A descriptive study, retrospective and cross-sectional was conducted with the aim of determining the prevalence of cancer in oral mucosa in patients treated in the surgical stomatology in the Archbishop Loayza National Hospital in the period 2008 to 2012. To sign the medical records of patients were used with possible clinical diagnosis of oral mucosal cancer were treated at the service, and which were confirmed by pathological analysis. The results show that of all patients seen in this period, 42 had definitive diagnosis of cancer in oral mucosa and 20 which were squamous cell carcinomas. Was also obtained as a result in histological variety 33.3 % for each was obtained. In terms of location the gum obtained 26.2% and the age group 70 years to more earned 23.8 % and 61.9 % female. The findings were that of all patients seen in this period, squamous cell carcinoma is considered the most prevalent. As well as the histologic type there was no predominant among them. In terms of location the gum was the most predominant and the age group 70 years and more females. Keyword: cancer, oral mucosa, squamous cell carcinoma, histological variety.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - CáncerMucosa oral - Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de cáncer en mucosa oral en el servicio de estomatología quirúrgica del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período 2008 al 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06752994https://orcid.org/0000-0002-6121-9431https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b3172961-e90e-4e66-9a3e-32cac1ecd614/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGarcía_le.pdfGarcía_le.pdfapplication/pdf1478742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc1447ee-43fe-4a94-a885-cb827610faa3/download4d810aa4b998c664b559bd16ca918af4MD53TEXTGarcía_le.pdf.txtGarcía_le.pdf.txtExtracted texttext/plain76322https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c93dedc1-de81-4381-9309-15387c54252b/download132361fbd2670c351033c51f4d9bd5a6MD56THUMBNAILGarcía_le.pdf.jpgGarcía_le.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81bbe2cf-d782-40bb-8a3d-a1c4d6a9542c/downloada17b9d030c96f1ce7fd80564e0b74854MD5720.500.12672/3514oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/35142024-08-16 00:23:39.283https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).