Telerrehabilitación en personas con distrofia muscular de Duchenne en tiempo de COVID-19: revisión narrativa

Descripción del Articulo

Sistematiza los artículos sobre la efectividad de los programas de telerrehabilitación en la calidad de vida de las personas que presentan Distrofia Muscular de Duchenne en tiempos de COVID-19. El estudio es de revisión narrativa. Se seleccionaron artículos sobre la efectividad de los programas de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Pacheco, Rosa Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telerrehabilitación
Distrofia muscular de Duchenne
Infecciones por coronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Sistematiza los artículos sobre la efectividad de los programas de telerrehabilitación en la calidad de vida de las personas que presentan Distrofia Muscular de Duchenne en tiempos de COVID-19. El estudio es de revisión narrativa. Se seleccionaron artículos sobre la efectividad de los programas de telerrehabilitación en la calidad de vida de las personas que presentan Distrofia Muscular de Duchenne en tiempos de COVID-19. (2019-2022). Se seleccionaron artículos en español e inglés publicados en los años de 2019 a 2022 en las bases de datos de Pubmed, Science Direct y Google Scholar. La búsqueda bibliográfica identificó 500 estudios, siendo 64 los que cumplieron criterios de inclusión. Sólo 06 estudios reunieron el criterio de elegibilidad como resultado. Conclusiones: En el presente trabajo de investigación según los resultados recopilados se concluye que la telerrehabilitación podría desempeñar un papel importante en el abordaje de las personas con distrofia muscular de Duchenne demostrando su validez durante la evaluación clínica, la monitorización remota, la rehabilitación y mejor calidad de vida no solo en el ámbito físico si no también en el ámbito social en era pandémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).