Escala North Star Ambulatory Assessment en Distrofia Muscular Duchenne

Descripción del Articulo

Introducción: La Distrofia Muscular Duchenne (DMD) forma parte de las llamadas enfermedades raras o huérfanas por su baja prevalencia en la población. No por ello se le debe restar importancia ya que sus condiciones hereditarias, discapacitantes y neurodegenerativas requieren una intervención multid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Siu, Kattia Cecilia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distrofia Muscular Duchenne
Escala North Star Ambulatory Assessment
NSAA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: La Distrofia Muscular Duchenne (DMD) forma parte de las llamadas enfermedades raras o huérfanas por su baja prevalencia en la población. No por ello se le debe restar importancia ya que sus condiciones hereditarias, discapacitantes y neurodegenerativas requieren una intervención multidisciplinaria que promueva y efectivice la calidad de vida del paciente, de sus familias y cuidadores. En este sentido, es necesario que la intervención fisioterapéutica cuente con escalas validadas dentro de las baterías de evaluación que se utilizan para el seguimiento de la evolución y respuesta de los pacientes a los tratamientos. Objetivo: Mostrar los beneficios de la Escala de función motora NSSA en DMD para incentivar su validación y aplicación en el abordaje fisioterapéutico e investigación en el país. Material y método: revisión bibliográfica en base de datos. Conclusión: La Escala NSAA muestra los siguientes beneficios: fue creada de manera específica para medir la función motora en niños con DMD es recomendada para medir en tierra los logros de función motora obtenidos con diferentes propuestas terapéuticas; la autorización de uso por parte de los creadores de la NSAA y el acceso a los videos tutoriales se obtienen por internet. Esta herramienta de medición puede contribuir a la elaboración de protocolos de ejercicios basados en evidencia científica y ha sido traducida al español de España y portugués de Brasil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).