1
Introducción: La Distrofia Muscular Duchenne (DMD) forma parte de las llamadas enfermedades raras o huérfanas por su baja prevalencia en la población. No por ello se le debe restar importancia ya que sus condiciones hereditarias, discapacitantes y neurodegenerativas requieren una intervención multidisciplinaria que promueva y efectivice la calidad de vida del paciente, de sus familias y cuidadores. En este sentido, es necesario que la intervención fisioterapéutica cuente con escalas validadas dentro de las baterías de evaluación que se utilizan para el seguimiento de la evolución y respuesta de los pacientes a los tratamientos. Objetivo: Mostrar los beneficios de la Escala de función motora NSSA en DMD para incentivar su validación y aplicación en el abordaje fisioterapéutico e investigación en el país. Material y método: revisión bibliográfica en base de datos. Conclus...
Enlace