Análisis del funcionamiento del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria en el Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara“, periodo marzo 2003-marzo 2004
Descripción del Articulo
        El Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria (SDMDU) permite un adecuado seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes, integra al farmacéutico al equipo asistencial y produce un significativo ahorro económico al hospital. En el presente estudio se diseñó como objetivos: cuantific...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2005 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2614 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2614 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Medicamentos - Dosificación Hospitales - Administración Farmacia hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | El Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria (SDMDU) permite un adecuado seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes, integra al farmacéutico al equipo asistencial y produce un significativo ahorro económico al hospital. En el presente estudio se diseñó como objetivos: cuantificar el porcentaje de devolución e identificar los grupos terapéuticos de mayor consumo y devolución producido por el SDMDU en el periodo 2003-2004. Además, identificar los errores al analizar las recetas médicas atendidas por el SDMDU y conocer la participación del farmacéutico en el sistema. El método consistió en un análisis retrospectivo-descriptivo de las recetas médicas, reportes de consumo-devolución y encuestas dirigidas al equipo de salud. Los resultados obtenidos nos muestran que el costo total de medicamentos y material biomédico fue de S/. 3 046 014.77; las devoluciones sumaron S/. 171 634.14. El grupo terapéutico de mayor consumo fueron los antibacterianos con 47% y una devolución de 44%. Los principales tipos de errores encontrados fueron: datos incompletos del paciente 77%, datos en la prescripción 37% y errores de dispensación 19%. La mayoría de profesionales opinaron que el farmacéutico tiene una participación poco activa al integrarse al equipo de salud. Se concluye que: el porcentaje de devolución en el periodo de estudio fue de 6% y en el funcionamiento del SDMDU se encontraron fallas en el sistema, tales como: deficiencias en el suministro de medicamentos, errores de dispensación, falta de seguimiento farmacoterapéutico y la participación poca reconocida de los farmacéuticos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            