Eficacia de las intervenciones no farmacológicas en la prevención del delirium en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora. Lima 2021
Descripción del Articulo
El delirium es una alteración de la conciencia que aflige con regularidad a pacientes críticos, aumentando los costos y estancia hospitalaria; se puede prevenir mediante las intervenciones no farmacológicas de forma pertinente por el profesional de enfermería, pese a ello, no se aplican de forma dir...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24208 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | eficacia prevención & control Delirio Enfermería Cuidados Críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El delirium es una alteración de la conciencia que aflige con regularidad a pacientes críticos, aumentando los costos y estancia hospitalaria; se puede prevenir mediante las intervenciones no farmacológicas de forma pertinente por el profesional de enfermería, pese a ello, no se aplican de forma direccionada y estructurada en las unidades críticas del Perú. La presente investigación tiene el objetivo de establecer la eficacia de las intervenciones no farmacológicas en la prevención del delirium en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora. La investigación es de Enfoque cuantitativo, método cuasiexperimental, realizado en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora en Lima, Perú. La muestra estuvo conformada por 67 pacientes; 33 del grupo experimental y 34 del control que fueron asignados de manera aleatoria simple. Se aplicaron los instrumentos: Confusion assessment method for diagnosing delirium in ICU patients (CAM-ICU) y una lista de cotejo, válidos y confiables; el tiempo de recolección de datos duró 5 meses. Se obtuvo que en el grupo experimental 3,20% presentó delirium después de las intervenciones y 23,50% en el control. Se concluye que las intervenciones no farmacológicas fueron eficaces, debido a que se previno el delirio en la gran mayoría de pacientes críticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).