Exportación Completada — 

Tratamiento quirúrgico de las fracturas de paleta humeral tipo C – AO: Hospital Nacional Hipólito Unanue, 1995 - 2005

Descripción del Articulo

Estudia los casos de 10 pacientes tratados quirurgicamente entre 1995 y 2005 que presentaban fracturas de paleta humeral con trazos supra e intercondileos. Entre los datos recabados se identifico que la media de la edad era de 36.7 años y según la clasificación AO, cinco fracturas eran de tipo C1, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romaní Marcos, Rubén Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11887
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Húmero - Fracturas - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Estudia los casos de 10 pacientes tratados quirurgicamente entre 1995 y 2005 que presentaban fracturas de paleta humeral con trazos supra e intercondileos. Entre los datos recabados se identifico que la media de la edad era de 36.7 años y según la clasificación AO, cinco fracturas eran de tipo C1, tres eran de tipo C2 y dos eran C3. Al cabo de seis meses de seguimiento, los resultados se evaluaron según el protocolo de Bickel y Perry. Se encontró que la media del rango articular fue de 33 grados; a su vez, 8 pacientes refirieron estabilidad y ausencia de dolor con las actividades diarias. El resultado global, según el protocolo, fue inferior a los obtenidos en publicaciones extranjeras. Se concluye que esto se debe a un prolongado tiempo de inmovilización pre y post operatorio, implantes inadecuados y falta de comprensión de la patología y de su tratamiento por parte del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).