El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988
Descripción del Articulo
El primer capítulo versa sobre las implicancias del “Protocolo de reformas de la Carta OEA de 1993” respecto del SPIP del PSS18. Así, se sostiene que la supresión de los órganos designados por el artículo 19.2 del PSS ha generado un vacío respecto de las instituciones que deberían analizar y evaluar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_0f9d7d958ddbc18f319097954e2c19e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12706 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| title |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| spellingShingle |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 Luque Armestar, Liliana Andrea Derechos humanos Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| title_full |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| title_fullStr |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| title_full_unstemmed |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| title_sort |
El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988 |
| author |
Luque Armestar, Liliana Andrea |
| author_facet |
Luque Armestar, Liliana Andrea |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burneo Labrín, José Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luque Armestar, Liliana Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos humanos Derecho constitucional |
| topic |
Derechos humanos Derecho constitucional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El primer capítulo versa sobre las implicancias del “Protocolo de reformas de la Carta OEA de 1993” respecto del SPIP del PSS18. Así, se sostiene que la supresión de los órganos designados por el artículo 19.2 del PSS ha generado un vacío respecto de las instituciones que deberían analizar y evaluar los informes periódicos de los Estados Parte del PSS. Para tal fin, analizaremos lo dispuesto por el artículo 19 del PSS y el impacto del “Protocolo de Reformas a la Carta OEA de 1993”, en relación al SPIP-PSS. El segundo capítulo desarrolla las actividades y competencias de la AG OEA y del Grupo de Trabajo, creado por la AG OEA en el 2005, sobre el SPIP-PSS regulado por el artículo 19 del PSS. A tales efectos, se analiza lo dispuesto por el PSS respecto de las competencias de la Asamblea General de la OEA en el SPIPPSS. Además, se analiza las actividades reglamentarias de la “Asamblea General de la OEA”, así como del GTPSS sobre el SPIP-PSS, desarrolladas de conformidad con el PSS. Y, se aborda el análisis de aquellas otras actividades reglamentarias de la Asamblea General de la OEA y del GTPSS sobre el SPIP-PSS que han sido emitidas en violación del PSS. El tercer capítulo consiste en el desarrollo de la temática relativa a la vigencia de las competencias facultativas de los órganos que participan en el SPIP-PSS, según el artículo 19 del “Protocolo de San Salvador”. Así, el análisis se focaliza en el estudio de la competencia material de los Organismos Especializados de la OEA, que a la fecha, son cinco. Lo anterior, permitirá establecer la relación entre los referidos mandatos materiales y los derechos reconocidos en el Protocolo de San Salvador. El cuarto capítulo versa sobre la competencia panamericana de la “Comisión IDH” para la protección de los DESC según la Carta OEA. Se aborda la competencia de la “Comisión IDH” para la protección de los DESC, en virtud de lo establecido en la Carta OEA, diferenciándola de la competencia facultativa para participar en el SPIP-PSS del PSS y de las competencias establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos para conocer cualquier queja o denuncia relativa a los DESC. Ello, permitirá sostener la competencia panamericana para la protección de los DESC de la Comisión IDH. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-03T16:47:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-03T16:47:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Luque, L. (Año). El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988. Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12706 |
| identifier_str_mv |
Luque, L. (Año). El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988. Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12706 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a37d8f50-d708-4abc-8d88-58e1069e22fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c5acd9d-c193-455a-9ba4-5e2002094aec/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b0441d7-b2d9-430c-a4fe-456b5d802345/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a842008-bc4e-45a8-a56c-fe75fafe16e5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae41844b3e493ee333d6b4b96bc45beb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b21be243ceab9cc224a6d516cd7bb27f 731751bbfa8013e3b731df794aa670dd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617819133771776 |
| spelling |
Burneo Labrín, José AntonioLuque Armestar, Liliana Andrea2020-08-03T16:47:16Z2020-08-03T16:47:16Z2019Luque, L. (Año). El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988. Tesis para optar el grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Unidad de Posgrado, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12706El primer capítulo versa sobre las implicancias del “Protocolo de reformas de la Carta OEA de 1993” respecto del SPIP del PSS18. Así, se sostiene que la supresión de los órganos designados por el artículo 19.2 del PSS ha generado un vacío respecto de las instituciones que deberían analizar y evaluar los informes periódicos de los Estados Parte del PSS. Para tal fin, analizaremos lo dispuesto por el artículo 19 del PSS y el impacto del “Protocolo de Reformas a la Carta OEA de 1993”, en relación al SPIP-PSS. El segundo capítulo desarrolla las actividades y competencias de la AG OEA y del Grupo de Trabajo, creado por la AG OEA en el 2005, sobre el SPIP-PSS regulado por el artículo 19 del PSS. A tales efectos, se analiza lo dispuesto por el PSS respecto de las competencias de la Asamblea General de la OEA en el SPIPPSS. Además, se analiza las actividades reglamentarias de la “Asamblea General de la OEA”, así como del GTPSS sobre el SPIP-PSS, desarrolladas de conformidad con el PSS. Y, se aborda el análisis de aquellas otras actividades reglamentarias de la Asamblea General de la OEA y del GTPSS sobre el SPIP-PSS que han sido emitidas en violación del PSS. El tercer capítulo consiste en el desarrollo de la temática relativa a la vigencia de las competencias facultativas de los órganos que participan en el SPIP-PSS, según el artículo 19 del “Protocolo de San Salvador”. Así, el análisis se focaliza en el estudio de la competencia material de los Organismos Especializados de la OEA, que a la fecha, son cinco. Lo anterior, permitirá establecer la relación entre los referidos mandatos materiales y los derechos reconocidos en el Protocolo de San Salvador. El cuarto capítulo versa sobre la competencia panamericana de la “Comisión IDH” para la protección de los DESC según la Carta OEA. Se aborda la competencia de la “Comisión IDH” para la protección de los DESC, en virtud de lo establecido en la Carta OEA, diferenciándola de la competencia facultativa para participar en el SPIP-PSS del PSS y de las competencias establecidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos para conocer cualquier queja o denuncia relativa a los DESC. Ello, permitirá sostener la competencia panamericana para la protección de los DESC de la Comisión IDH.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerechos humanosDerecho constitucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El sistema de presentación de informes periódicos, establecido por el Protocolo de San Salvador, adoptado por la OEA en 1988info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos HumanosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoMaestriaDerecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanos08773307Palomino Manchego, José FélixHernández Campos, Carlos Augusto LeopoldoSoto Vallenas, Víctor Gastón AquilesCubas Barrueto, Oscar Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis06756703082438880619233810200982ORIGINALLuque_al.pdfLuque_al.pdfapplication/pdf2054898https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a37d8f50-d708-4abc-8d88-58e1069e22fc/downloadae41844b3e493ee333d6b4b96bc45bebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c5acd9d-c193-455a-9ba4-5e2002094aec/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLuque_al.pdf.txtLuque_al.pdf.txtExtracted texttext/plain104674https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b0441d7-b2d9-430c-a4fe-456b5d802345/downloadb21be243ceab9cc224a6d516cd7bb27fMD55THUMBNAILLuque_al.pdf.jpgLuque_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a842008-bc4e-45a8-a56c-fe75fafe16e5/download731751bbfa8013e3b731df794aa670ddMD5620.500.12672/12706oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/127062024-08-15 23:07:12.271https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).