Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
Descripción del Articulo
En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación polí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4444 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones internacionales del Perú Perspectiva del framing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación política, en general, y de los medios de comunicación, en particular, han aportado contribuciones sobre algunos aspectos como la globalización, la diplomacia y las negociaciones comerciales, este todavía no ha alcanzado los análisis e interpretaciones que merece. El presente estudio, luego de una dilucidación, representa una contribución dentro del esfuerzo de aproximación al conocimiento y comprensión, desde la cobertura periodística de los sucesos, de las políticas de Estado e iniciativas privadas en asuntos como la promoción y defensa de su soberanía e integridad territorial así como de su patrimonio y la promoción en el exterior de su riqueza cultural; el fortalecimiento de su seguridad; la protección al nacional en el exterior y su inserción en los países que los acogen; y el comercio y la cooperación con los países vecinos, organizaciones y bloques político económicos. En consecuencia, la investigación de las relaciones internacionales desde la perspectiva metodológica del framing, se estima imprescindible el estudio de los acontecimientos acaecidos en los últimos años en el Perú, especialmente la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile; la definición del Perú por la Alianza del Pacífico, entendida como propuesta distinta a Unasur; la abertura a las economías más prósperas del mundo árabe, a raíz de la Cumbre ASPA y su foro empresarial, y la entrada en vigencia, aunque de manera parcial, del TLC con la Unión Europea, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).