Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing

Descripción del Articulo

En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales García, Carlos Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales del Perú
Perspectiva del framing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_0ee63e689e5842be19b7b037a7968f7a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4444
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
title Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
spellingShingle Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
Gonzales García, Carlos Ricardo
Relaciones internacionales del Perú
Perspectiva del framing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
title_full Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
title_fullStr Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
title_full_unstemmed Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
title_sort Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framing
author Gonzales García, Carlos Ricardo
author_facet Gonzales García, Carlos Ricardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales García, Carlos Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales del Perú
Perspectiva del framing
topic Relaciones internacionales del Perú
Perspectiva del framing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación política, en general, y de los medios de comunicación, en particular, han aportado contribuciones sobre algunos aspectos como la globalización, la diplomacia y las negociaciones comerciales, este todavía no ha alcanzado los análisis e interpretaciones que merece. El presente estudio, luego de una dilucidación, representa una contribución dentro del esfuerzo de aproximación al conocimiento y comprensión, desde la cobertura periodística de los sucesos, de las políticas de Estado e iniciativas privadas en asuntos como la promoción y defensa de su soberanía e integridad territorial así como de su patrimonio y la promoción en el exterior de su riqueza cultural; el fortalecimiento de su seguridad; la protección al nacional en el exterior y su inserción en los países que los acogen; y el comercio y la cooperación con los países vecinos, organizaciones y bloques político económicos. En consecuencia, la investigación de las relaciones internacionales desde la perspectiva metodológica del framing, se estima imprescindible el estudio de los acontecimientos acaecidos en los últimos años en el Perú, especialmente la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile; la definición del Perú por la Alianza del Pacífico, entendida como propuesta distinta a Unasur; la abertura a las economías más prósperas del mundo árabe, a raíz de la Cumbre ASPA y su foro empresarial, y la entrada en vigencia, aunque de manera parcial, del TLC con la Unión Europea, entre otros.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-12-07T16:42:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-12-07T16:42:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4444
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4444
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/192fdd03-8a61-4db4-a6a6-d2438c4e29f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a43253f1-419b-4777-a88a-fb3a082b8353/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94330b33-db6f-47e1-89ac-2fd2f9d73eaf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d46c4ec9-ecb7-4b99-8f33-3d17aa4594b8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c04fbcc68a0e02dc96cc1ce71c4c9b37
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae79d2ce1a920072a4387acc6852511c
3afd613b81a8fe4d82c06427ad85d96e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617792040665088
spelling Gonzales García, Carlos Ricardo2015-12-07T16:42:45Z2015-12-07T16:42:45Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4444En la actualidad las relaciones internacionales se ven vinculadas por diversos aspectos de índole política, económica y social, donde participan activamente los gobiernos de los Estados soberanos y una serie de actores no estatales. Si bien el estudio de este tema en el campo de la comunicación política, en general, y de los medios de comunicación, en particular, han aportado contribuciones sobre algunos aspectos como la globalización, la diplomacia y las negociaciones comerciales, este todavía no ha alcanzado los análisis e interpretaciones que merece. El presente estudio, luego de una dilucidación, representa una contribución dentro del esfuerzo de aproximación al conocimiento y comprensión, desde la cobertura periodística de los sucesos, de las políticas de Estado e iniciativas privadas en asuntos como la promoción y defensa de su soberanía e integridad territorial así como de su patrimonio y la promoción en el exterior de su riqueza cultural; el fortalecimiento de su seguridad; la protección al nacional en el exterior y su inserción en los países que los acogen; y el comercio y la cooperación con los países vecinos, organizaciones y bloques político económicos. En consecuencia, la investigación de las relaciones internacionales desde la perspectiva metodológica del framing, se estima imprescindible el estudio de los acontecimientos acaecidos en los últimos años en el Perú, especialmente la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile; la definición del Perú por la Alianza del Pacífico, entendida como propuesta distinta a Unasur; la abertura a las economías más prósperas del mundo árabe, a raíz de la Cumbre ASPA y su foro empresarial, y la entrada en vigencia, aunque de manera parcial, del TLC con la Unión Europea, entre otros.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRelaciones internacionales del PerúPerspectiva del framinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Tratamiento periodístico de las relaciones internacionales del Perú desde la perspectiva del framinginfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Comunicación Social con mención en Investigación en ComunicaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoComunicación Social con mención en Investigación en Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzales_gc.pdfGonzales_gc.pdfapplication/pdf14225236https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/192fdd03-8a61-4db4-a6a6-d2438c4e29f1/downloadc04fbcc68a0e02dc96cc1ce71c4c9b37MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a43253f1-419b-4777-a88a-fb3a082b8353/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGonzales_gc.pdf.txtGonzales_gc.pdf.txtExtracted texttext/plain101985https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94330b33-db6f-47e1-89ac-2fd2f9d73eaf/downloadae79d2ce1a920072a4387acc6852511cMD55THUMBNAILGonzales_gc.pdf.jpgGonzales_gc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13850https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d46c4ec9-ecb7-4b99-8f33-3d17aa4594b8/download3afd613b81a8fe4d82c06427ad85d96eMD5620.500.12672/4444oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44442024-08-15 22:41:17.121https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).