Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la percepción de las egresadas de trabajo social respecto a las limitaciones o barreras que presentan para acceder a cargos de dirección y representativos. La investigación se sitúa en un contexto donde los avances en la lucha por la igualdad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Género Trabajo social Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNMS_0ed5e7923f199c9e4b95e93ab6f41590 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24885 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| title |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| spellingShingle |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 Wanuz Lizano, Noor Francesca Género Trabajo social Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| title_full |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| title_fullStr |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| title_full_unstemmed |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| title_sort |
Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024 |
| author |
Wanuz Lizano, Noor Francesca |
| author_facet |
Wanuz Lizano, Noor Francesca Martínez Bobadilla, Linda Flor |
| author_role |
author |
| author2 |
Martínez Bobadilla, Linda Flor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cáceres Torres, Carlos Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wanuz Lizano, Noor Francesca Martínez Bobadilla, Linda Flor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Trabajo social Liderazgo |
| topic |
Género Trabajo social Liderazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la percepción de las egresadas de trabajo social respecto a las limitaciones o barreras que presentan para acceder a cargos de dirección y representativos. La investigación se sitúa en un contexto donde los avances en la lucha por la igualdad de género, aún no se reflejan de manera equitativa en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en el trabajo social. La falta de representación femenina en estos niveles de toma de decisiones no solo es un problema de justicia social, sino que también limita el potencial de cambio que la profesión puede generar en la sociedad. El tipo de investigación es cualitativa, diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico, permitiendo así la exploración profunda en las experiencias de las trabajadoras sociales. Para ellos, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas mediante el uso de guías de preguntas, lo que brindó un carácter íntimo y flexible, permitiendo a las trabajadoras sociales expresar sus experiencias y percepciones de manera más rica y detallada. Las participantes de la presente investigación son egresadas de la carrera profesional de Trabajo Social y cuentan con títulos universitarios, poseen más de cuatro años de experiencia en el campo laboral, considerando el equilibrio entre profesionales que han ocupado posiciones directivas y quienes no. Todas las participantes están actualmente laborando en Lima Metropolitana y sus experiencias se situaron en los sectores en los que han laborado y laboran, incluyendo corporativo, minería, logística, militar, marítimo, educación, salud y ministerios. Los resultados obtenidos revelan patrones y tendencias sobre las percepciones y vivencias de las trabajadoras sociales frente a los desafíos laborales. Se identifican barreras estructurales y estereotipos de género que limitan su ascenso, así como la importancia de la autoconfianza, la proactividad en la búsqueda de oportunidades y la construcción de redes de apoyo como factores clave para su empoderamiento y acceso a roles de liderazgo. Estos hallazgos no solo aportan un análisis riguroso sobre las dinámicas de género en el ámbito laboral, sino que también proponen soluciones prácticas para reimaginar el perfil del trabajador social del siglo XXI. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-17T16:18:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-17T16:18:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Wanuz, N & Martínez, L. (2024). Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24885 |
| identifier_str_mv |
Wanuz, N & Martínez, L. (2024). Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24885 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebe05b7a-c118-4217-827b-0bb34e789a23/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e3e483-b15a-45a8-b82a-664cd50422ee/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a6749df-2d36-4ac8-a82d-be0428bdabde/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/601499f5-18e2-48de-ab40-d001f8826280/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2908ed74-a4c2-48bd-9b62-c40d849383e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1deac350-07f5-406f-83a9-908a8593cdcc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16e3e06d-a153-4fe1-8c26-53561d9d897a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b10d9340-760e-40a5-8d86-dfb8822016f6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8840f4-ba33-45b6-a57c-48aa609dcf8d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8ac2287-ff08-41c9-84d2-2c23b5e96250/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa15b902-7500-4dfe-b942-c0789617e0a6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72bb69fe19201f577a38b0ff8d0353f2 a4b7ea1bb3c08ab47d63ade9cb22a577 c9d55215b39809b1cefedd5e9e70c7e9 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 fbd5b25aab691b0986966ba288ef9507 66ca72a599556506641e4be8cec39f25 3ab0152a0fb941bbbcf4e89a0632528d 57354f85529592a92a0031e034a6e121 bb61a942dae1f4d78d1e083c6cc8a689 259184ab63497a980316a92e138fa136 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253284415340544 |
| spelling |
Cáceres Torres, Carlos EduardoWanuz Lizano, Noor FrancescaMartínez Bobadilla, Linda Flor2025-01-17T16:18:02Z2025-01-17T16:18:02Z2024Wanuz, N & Martínez, L. (2024). Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24885El presente estudio tiene como objetivo principal conocer la percepción de las egresadas de trabajo social respecto a las limitaciones o barreras que presentan para acceder a cargos de dirección y representativos. La investigación se sitúa en un contexto donde los avances en la lucha por la igualdad de género, aún no se reflejan de manera equitativa en el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo en el trabajo social. La falta de representación femenina en estos niveles de toma de decisiones no solo es un problema de justicia social, sino que también limita el potencial de cambio que la profesión puede generar en la sociedad. El tipo de investigación es cualitativa, diseño fenomenológico con enfoque hermenéutico, permitiendo así la exploración profunda en las experiencias de las trabajadoras sociales. Para ellos, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas mediante el uso de guías de preguntas, lo que brindó un carácter íntimo y flexible, permitiendo a las trabajadoras sociales expresar sus experiencias y percepciones de manera más rica y detallada. Las participantes de la presente investigación son egresadas de la carrera profesional de Trabajo Social y cuentan con títulos universitarios, poseen más de cuatro años de experiencia en el campo laboral, considerando el equilibrio entre profesionales que han ocupado posiciones directivas y quienes no. Todas las participantes están actualmente laborando en Lima Metropolitana y sus experiencias se situaron en los sectores en los que han laborado y laboran, incluyendo corporativo, minería, logística, militar, marítimo, educación, salud y ministerios. Los resultados obtenidos revelan patrones y tendencias sobre las percepciones y vivencias de las trabajadoras sociales frente a los desafíos laborales. Se identifican barreras estructurales y estereotipos de género que limitan su ascenso, así como la importancia de la autoconfianza, la proactividad en la búsqueda de oportunidades y la construcción de redes de apoyo como factores clave para su empoderamiento y acceso a roles de liderazgo. Estos hallazgos no solo aportan un análisis riguroso sobre las dinámicas de género en el ámbito laboral, sino que también proponen soluciones prácticas para reimaginar el perfil del trabajador social del siglo XXI.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GéneroTrabajo socialLiderazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Una mirada de género sobre el acceso a cargos de dirección y representativos en la vida laboral de las Trabajadoras Sociales, 2023- 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo social25783162https://orcid.org/0000-0002-5621-70287715463374834920923026Rueda Huerta, Jorge AquilesHidalgo Euribe, Juana PatriciaVerastegui Gonzáles, Norma Concepciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084710080875632007248571ORIGINALWanus_ln.pdfWanus_ln.pdfapplication/pdf1739185https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ebe05b7a-c118-4217-827b-0bb34e789a23/download72bb69fe19201f577a38b0ff8d0353f2MD51C145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdfC145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdfapplication/pdf226810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2e3e483-b15a-45a8-b82a-664cd50422ee/downloada4b7ea1bb3c08ab47d63ade9cb22a577MD52C145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdfC145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdfapplication/pdf22615528https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a6749df-2d36-4ac8-a82d-be0428bdabde/downloadc9d55215b39809b1cefedd5e9e70c7e9MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/601499f5-18e2-48de-ab40-d001f8826280/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2908ed74-a4c2-48bd-9b62-c40d849383e3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTWanus_ln.pdf.txtWanus_ln.pdf.txtExtracted texttext/plain101533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1deac350-07f5-406f-83a9-908a8593cdcc/downloadfbd5b25aab691b0986966ba288ef9507MD56C145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdf.txtC145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdf.txtExtracted texttext/plain7799https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/16e3e06d-a153-4fe1-8c26-53561d9d897a/download66ca72a599556506641e4be8cec39f25MD58C145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdf.txtC145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain6473https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b10d9340-760e-40a5-8d86-dfb8822016f6/download3ab0152a0fb941bbbcf4e89a0632528dMD510THUMBNAILWanus_ln.pdf.jpgWanus_ln.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd8840f4-ba33-45b6-a57c-48aa609dcf8d/download57354f85529592a92a0031e034a6e121MD57C145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdf.jpgC145_2024_Wanus_ln_AUTORIZACIONES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20626https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b8ac2287-ff08-41c9-84d2-2c23b5e96250/downloadbb61a942dae1f4d78d1e083c6cc8a689MD59C145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdf.jpgC145_2024_Wanus_ln_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18232https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aa15b902-7500-4dfe-b942-c0789617e0a6/download259184ab63497a980316a92e138fa136MD51120.500.12672/24885oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/248852025-10-19 04:29:18.734https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.40239 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).