Factores asociados a la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres de establecimientos de salud categoría I-3 de la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Centro

Descripción del Articulo

Los factores asociados a la lactancia materna se pueden observar en tres espacios de tiempo: antes, durante o después del parto, en cada uno de ellos es necesario reforzar aquellos que se asocien a una lactancia exitosa y completa, para motivar a las madres que valoren esta práctica natural tan bene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Verde, Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Atención prenatal
Parto natural
Madres - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Los factores asociados a la lactancia materna se pueden observar en tres espacios de tiempo: antes, durante o después del parto, en cada uno de ellos es necesario reforzar aquellos que se asocien a una lactancia exitosa y completa, para motivar a las madres que valoren esta práctica natural tan beneficiosa para la salud de la madre y del niño. La investigación determina los factores asociados antes, durante y después del parto con la práctica de la lactancia materna exclusiva en madres que acuden a establecimientos de salud de la red integral de salud de Lima Centro. Realiza un estudio descriptivo, transversal, correlacional realizado en una muestra de 140 madres con bebes de 6 a 12 meses que acudían a los centros de salud mencionados, el instrumento fue un cuestionario validado por juez experto y prueba piloto que incluía factores durante la gestación, en el proceso del parto y en el periodo después del parto. Encuentra que el análisis estadístico de los resultados muestra que existe asociación significativa con el cumplimiento de seis controles prenatales a las que la madre asistió. Entre los factores que se dan durante el parto se encontró asociación significativa con el parto para el tipo de parto, es decir, el parto vaginal o natural a diferencia de los partos por cesárea y en el periodo después del parto se encontró como factor de riesgo el uso de fórmulas lácteas. Concluye que se encontró en el grupo estudiado que la asistencia a un número mínimo de controles prenatales y el parto natural por vía vaginal son estadísticamente significativos con la práctica de la lactancia materna, así como el uso de fórmulas lácteas fue un factor de riesgo en el tercer espacio de tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).