Síntesis hidrotermal de nanopartículas de plata y su aplicación como agente funcionalizante de los embalajes de quitosano – vainillina
Descripción del Articulo
Sintetiza nanopartículas de plata (AgNps) por el método hidrotermal y funcionalizar los embalajes de quitosano – vainillina para su uso potencial como embalaje de alimentos. Primero se sintetizaron las AgNps empleando quitosano como agente reductor y estabilizante. Luego se caracterizarán las AgNps...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21122 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21122 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Nanopartículas Quitosano Embalaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01 |
| Sumario: | Sintetiza nanopartículas de plata (AgNps) por el método hidrotermal y funcionalizar los embalajes de quitosano – vainillina para su uso potencial como embalaje de alimentos. Primero se sintetizaron las AgNps empleando quitosano como agente reductor y estabilizante. Luego se caracterizarán las AgNps mediante Espectroscopia UV-vis, Dispersión de luz dinámica (DLS), Análisis de seguimiento de nanopartículas (NTA), Microscopía electrónica de barrido (SEM) y Espectroscopia infrarroja (FTIR). También se evaluó la actividad antimicrobiana de las AgNps mediante el método de microdilución frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus. Así mismo, se evaluó su citotoxicidad frente a la línea HDFn mediante el ensayo de MTT y la actividad antioxidante mediante los ensayos de DPPH y ABTS. Posteriormente se sintetizarán los embalajes de quitosano-vainillina, se cargaron con las AgNps y se caracterizaron mediante FTIR. Se realizaron los ensayos mecánicos del embalaje y se evaluó su actividad antibacteriana frente a Escherichia coli y Staphylococcus aureus. También se evaluó la actividad antioxidante del film mediante el ensayo de DPPH y ABTS. Finalmente, los datos se analizaron mediante la prueba ANOVA y por la prueba de Tukey y Scheffé, considerándose los valores con un p<0.05 estadísticamente significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).