Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003
Descripción del Articulo
La operación de Kelly como una de las técnicas mas empleadas en la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo en nuestro medio, no viene teniendo buenos resultados como tratamiento a largo plazo, pues el porcentaje de recurrencia es muy elevado con relación a otras técnicas de corrección de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2533 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2533 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Incontinencia urinaria - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_0ec609dee1835c9cc96e1d9d7be25a3a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2533 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Vidal Robles, Elio MauroAsqui Amanqui, Héctor Juan2013-08-20T21:12:42Z2013-08-20T21:12:42Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2533La operación de Kelly como una de las técnicas mas empleadas en la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo en nuestro medio, no viene teniendo buenos resultados como tratamiento a largo plazo, pues el porcentaje de recurrencia es muy elevado con relación a otras técnicas de corrección de la misma, lo cual es apoyado por varios estudios. El objetivo del presente estudio es Identificar el porcentaje de recurrencia de incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes operadas con la técnica de Kelly en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo comprendido entre el 1ro de enero de 1998 al 31 de diciembre del 2003, y asi mismo, identificar algunos factores que pudieran condicionar o influir su recurrencia. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de las pacientes que fueron sometidas a intervención quirúrgica con la técnica de Kelly y posteriormente se las ubicó en sus domicilios donde se les peso, tallo y aplico la ficha de recolección de datos. Resultados: Durante el periodo comprendido entre el 1ro de enero de 1998 al 31 de diciembre del 2003 se operaron por incontinencia urinaria de esfuerzo con la técnica e Kelly un total de 84 pacientes de los cuales solo se llegaron a ubicar 62, siendo estos los que ingresaron al estudio. Se encontró un porcentaje de recurrencia del 61% (38/62). El tiempo promedio de recurrencia fue de 32.88 meses con un rango de 3 a 78 meses. Entre los factores de riesgo preoperatorios que fueron estadísticamente significativos se encontraron la edad (p=0.02; r=0.32), paridad (p=0.02; r=0.46) y el tiempo de cese de la menstruación que fue mayor en el grupo de recurrencia (p=0.01; r=0.28); la obesidad y el grado de incontinencia urinaria no fueron significativos. De los factores de riesgo postoperatorios, el mayor tiempo transcurrido desde la operación fue el de mayor importancia siendo estadísticamente significativo (p=0.04; r=0.29). Conclusiones: Se identifico un alto porcentaje de recurrencia postoperatoria de la incontinencia urinaria de esfuerzo (61%). Se encontró como factores de riesgo la edad, paridad, estado hormonal y el mayor tiempo postoperatorio.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIncontinencia urinaria - Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAsqui_ah.pdfapplication/pdf157768https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/858e4ceb-9835-427f-a048-3477e4a9fa75/download1532ac3b63f2833c81b6e1605635c0b0MD51TEXTAsqui_ah.pdf.txtAsqui_ah.pdf.txtExtracted texttext/plain52743https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b87da9d-52fa-421c-a8f5-e1a9edd59e20/download5cb067df42926dc541e29597d69c57c1MD52THUMBNAILAsqui_ah.pdf.jpgAsqui_ah.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11912https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea26be92-8ccf-4640-8bf8-b7245e071b3b/downloadbd8aabb74e122b424e8a6f1b256701b8MD5320.500.12672/2533oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25332021-09-25 11:41:03.993https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| title |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| spellingShingle |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 Vidal Robles, Elio Mauro Incontinencia urinaria - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| title_full |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| title_fullStr |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| title_full_unstemmed |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| title_sort |
Recurrencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes post operadas con la técnica de Kelly en el Hospital “Daniel Alcides Carrión“ enero 1998 a diciembre 2003 |
| author |
Vidal Robles, Elio Mauro |
| author_facet |
Vidal Robles, Elio Mauro Asqui Amanqui, Héctor Juan |
| author_role |
author |
| author2 |
Asqui Amanqui, Héctor Juan |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vidal Robles, Elio Mauro Asqui Amanqui, Héctor Juan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Incontinencia urinaria - Cirugía |
| topic |
Incontinencia urinaria - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
La operación de Kelly como una de las técnicas mas empleadas en la corrección de la incontinencia urinaria de esfuerzo en nuestro medio, no viene teniendo buenos resultados como tratamiento a largo plazo, pues el porcentaje de recurrencia es muy elevado con relación a otras técnicas de corrección de la misma, lo cual es apoyado por varios estudios. El objetivo del presente estudio es Identificar el porcentaje de recurrencia de incontinencia urinaria de esfuerzo en pacientes operadas con la técnica de Kelly en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao en el periodo comprendido entre el 1ro de enero de 1998 al 31 de diciembre del 2003, y asi mismo, identificar algunos factores que pudieran condicionar o influir su recurrencia. Material y métodos: Se trata de un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de las pacientes que fueron sometidas a intervención quirúrgica con la técnica de Kelly y posteriormente se las ubicó en sus domicilios donde se les peso, tallo y aplico la ficha de recolección de datos. Resultados: Durante el periodo comprendido entre el 1ro de enero de 1998 al 31 de diciembre del 2003 se operaron por incontinencia urinaria de esfuerzo con la técnica e Kelly un total de 84 pacientes de los cuales solo se llegaron a ubicar 62, siendo estos los que ingresaron al estudio. Se encontró un porcentaje de recurrencia del 61% (38/62). El tiempo promedio de recurrencia fue de 32.88 meses con un rango de 3 a 78 meses. Entre los factores de riesgo preoperatorios que fueron estadísticamente significativos se encontraron la edad (p=0.02; r=0.32), paridad (p=0.02; r=0.46) y el tiempo de cese de la menstruación que fue mayor en el grupo de recurrencia (p=0.01; r=0.28); la obesidad y el grado de incontinencia urinaria no fueron significativos. De los factores de riesgo postoperatorios, el mayor tiempo transcurrido desde la operación fue el de mayor importancia siendo estadísticamente significativo (p=0.04; r=0.29). Conclusiones: Se identifico un alto porcentaje de recurrencia postoperatoria de la incontinencia urinaria de esfuerzo (61%). Se encontró como factores de riesgo la edad, paridad, estado hormonal y el mayor tiempo postoperatorio. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2533 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2533 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/858e4ceb-9835-427f-a048-3477e4a9fa75/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b87da9d-52fa-421c-a8f5-e1a9edd59e20/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea26be92-8ccf-4640-8bf8-b7245e071b3b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1532ac3b63f2833c81b6e1605635c0b0 5cb067df42926dc541e29597d69c57c1 bd8aabb74e122b424e8a6f1b256701b8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618232218189824 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).