Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis
Descripción del Articulo
Presento aquí un ensayo de interpretación semiótica del mito como forma simbólica. El adverbio de modo es la clave misma de nuestra pertinencia semiótica: nos ceñimos o circunscribimos a ese modo de leer el mito iniciado en el pensamiento moderno por Cassirer, pero queremos también encontrar en esa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2275 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2275 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Simbolismo Semiótica Mito Mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
UNMS_0eafda41250ff0482fa0a8a0d6f5cf28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2275 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Quezada Macchiavello, Oscar2013-08-20T21:08:16Z2013-08-20T21:08:16Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2275Presento aquí un ensayo de interpretación semiótica del mito como forma simbólica. El adverbio de modo es la clave misma de nuestra pertinencia semiótica: nos ceñimos o circunscribimos a ese modo de leer el mito iniciado en el pensamiento moderno por Cassirer, pero queremos también encontrar en esa fenomenología crítica de la conciencia algunas pistas esenciales de lo que hoy se forja como fenomenología semiótica del discurso mítico. ¿En qué medida hay o no hay en ese desplazamiento (del…al) un cambio de paradigma? La hermenéutica semiótica del discurso mítico que aquí proponemos forja otro modo de leer la forma simbólica pero, a la vez, busca mantenerse fiel a algunos de sus presupuestos fenomenológicos más consistentes. Reconozco entonces dos grandes paradigmas que articulan el marco teórico-filosófico del presente estudio: por un lado, la corriente fenomenológica, en sus vertientes crítica, existencial y hermenéutica; por otro lado, el estructuralismo y el postestructuralismo. De algún modo, estos dos grandes paradigmas expresan una tensión al interior de la filosofía semiótica entre aquel ‘humanismo’ y este ‘antihumanismo’. Desde el punto de vista metodológico entrarán también en tensión, en discusión y en diálogo, la perspectiva no metódica de la hermenéutica y la perspectiva metódica de la semiótica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSimbolismoSemióticaMitoMitologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuezada_mo.pdfapplication/pdf2141144https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cab81045-7f42-4649-ade3-bbcfd01c3222/downloadff00aa784159517b0c8a8f6c71797d47MD51TEXTQuezada_mo.pdf.txtQuezada_mo.pdf.txtExtracted texttext/plain26987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eaf22168-1c15-47ce-8168-2a5aec6d3d85/download60e5535a7adaddb189b5771240763a09MD54THUMBNAILQuezada_mo.pdf.jpgQuezada_mo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12311https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92488dc8-9742-4229-953a-2f0eb067ba04/download2d2c232e8ca75b4f6ca2c1dbad56b4f3MD5520.500.12672/2275oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22752024-08-15 23:33:55.775https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| title |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| spellingShingle |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis Quezada Macchiavello, Oscar Simbolismo Semiótica Mito Mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| title_full |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| title_fullStr |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| title_full_unstemmed |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| title_sort |
Del mito como forma simbólica a las estructuras y operaciones de su semiosis |
| author |
Quezada Macchiavello, Oscar |
| author_facet |
Quezada Macchiavello, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quezada Macchiavello, Oscar |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Simbolismo Semiótica Mito Mitología |
| topic |
Simbolismo Semiótica Mito Mitología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
Presento aquí un ensayo de interpretación semiótica del mito como forma simbólica. El adverbio de modo es la clave misma de nuestra pertinencia semiótica: nos ceñimos o circunscribimos a ese modo de leer el mito iniciado en el pensamiento moderno por Cassirer, pero queremos también encontrar en esa fenomenología crítica de la conciencia algunas pistas esenciales de lo que hoy se forja como fenomenología semiótica del discurso mítico. ¿En qué medida hay o no hay en ese desplazamiento (del…al) un cambio de paradigma? La hermenéutica semiótica del discurso mítico que aquí proponemos forja otro modo de leer la forma simbólica pero, a la vez, busca mantenerse fiel a algunos de sus presupuestos fenomenológicos más consistentes. Reconozco entonces dos grandes paradigmas que articulan el marco teórico-filosófico del presente estudio: por un lado, la corriente fenomenológica, en sus vertientes crítica, existencial y hermenéutica; por otro lado, el estructuralismo y el postestructuralismo. De algún modo, estos dos grandes paradigmas expresan una tensión al interior de la filosofía semiótica entre aquel ‘humanismo’ y este ‘antihumanismo’. Desde el punto de vista metodológico entrarán también en tensión, en discusión y en diálogo, la perspectiva no metódica de la hermenéutica y la perspectiva metódica de la semiótica. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:08:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:08:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2275 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2275 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cab81045-7f42-4649-ade3-bbcfd01c3222/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eaf22168-1c15-47ce-8168-2a5aec6d3d85/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92488dc8-9742-4229-953a-2f0eb067ba04/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ff00aa784159517b0c8a8f6c71797d47 60e5535a7adaddb189b5771240763a09 2d2c232e8ca75b4f6ca2c1dbad56b4f3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617848685789184 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).