Recorrido semiótico por la forma simbólica del mito: un somero informe

Descripción del Articulo

En primera instancia hemos explorado el paso o tránsito de la existencia mítica a la conformación simbólica. Para ello, partimos de los fenómenos semióticos más generales: sentido y significación; y buscamos establecer proporciones analógicas con las categorías propias de la filosofía del mito: lo m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Macchiavello, Óscar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/1940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simbolismo
Mito
Descripción
Sumario:En primera instancia hemos explorado el paso o tránsito de la existencia mítica a la conformación simbólica. Para ello, partimos de los fenómenos semióticos más generales: sentido y significación; y buscamos establecer proporciones analógicas con las categorías propias de la filosofía del mito: lo mítico y lo mitológico. Es aquí donde hallamos dos pistas: la primera se refería a la escisión que experimenta el concepto de ‘mito’ en ‘mítico’ y ‘mitológico’ y la segunda a los dos aspectos, simbólico y semiótico, del devenir objeto de nuestro estudio. Así, lo simbólico –fenómeno espiritual de emergencia y de dotación de ‘direcciones de sentido’ en lo sensible– y lo semiótico –fenómeno de articulación de esas ‘direcciones de sentido’ en signos concretos e inteligibles– resultaron ser instancias de un recorrido que definió lo mítico, como orden del sentido, en contraste con lo mito-lógico, orden de la significación; y que, de paso, desbrozó el camino para la discusión sobre la presunta racionalidad del mito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).