Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos

Descripción del Articulo

Describe la percepción de los odontólogos peruanos sobre el impacto de la pandemia covid19 en la prestación de la atención odontológica en el 2022. El presente estudio fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por odontólogos peruanos que se encontraban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Ulloa, Claudia Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención odontológica
Odontólogos - Actitudes
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Describe la percepción de los odontólogos peruanos sobre el impacto de la pandemia covid19 en la prestación de la atención odontológica en el 2022. El presente estudio fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por odontólogos peruanos que se encontraban trabajando en el 2022. Se utilizó un cuestionario creado por la autora a través de Google Forms, el cuestionario constó de dos secciones, la primera correspondió a los datos sociodemográficos y la segunda sección midió la percepción de los odontólogos sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica en las dimensiones: servicios odontológicos, gestión, economía, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, a través de 27 ítems medidos en una escala de Likert del 1 al 5. Para el análisis de cada uno de los ítems se consideró como impacto positivo la valoración 4 y 5 de la escala, y para el análisis total del impacto se consideró como positivo haber obtenido un puntaje mayor a 81 puntos y un impacto negativo de 27 a 81 puntos. Los 391 odontólogos completaron las encuestas, de los cuales 344 odontólogos (88%) percibieron un impacto positivo de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica. En la dimensión servicios odontológicos el 80,3% percibió un impacto positivo en el ítem cambios de los protocolos de atención generados a raíz de la pandemia, en la dimensión gestión el 87, 2 % percibió un impacto positivo en el ítem sobre si el personal que se encontraba trabajando en el consultorio poseía las dosis completas de la vacuna contra COVID – 19 , en la dimensión economía el 49,6 % manifestó un impacto positivo en el ítem sobre si el precio de los tratamientos mantienen una adecuada relación costo- beneficio , en la dimensión protocolos de bioseguridad el 85,7% percibió como positiva el ítem sobre la desinfección del área de atención entre paciente y paciente, y en la dimensión impacto a largo plazo el 81,3 % percibió como positivo el ítem sobre los ajustes realizados en la atención odontológica para la reducción a futuro del contagio por enfermedades parecidas a COVID-19. Se concluye que los odontólogos en el 2022, que corresponde al tercer año de iniciada la pandemia COVID19, han percibido un impacto positivo en la atención odontológica en relación a las dimensiones servicios odontológicos, gestión, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, mas no en lo económico. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el impacto de la pandemia COVID-19 con la edad, sexo, formación académica alcanzada, tipo de actividad odontológica y tipo de remuneración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).