Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos
Descripción del Articulo
Describe la percepción de los odontólogos peruanos sobre el impacto de la pandemia covid19 en la prestación de la atención odontológica en el 2022. El presente estudio fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por odontólogos peruanos que se encontraban...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19605 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19605 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención odontológica Odontólogos - Actitudes COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_0ea34b11de1103393d1da59d3af8678a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19605 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
title |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
spellingShingle |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos Medina Ulloa, Claudia Jimena Atención odontológica Odontólogos - Actitudes COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
title_full |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
title_fullStr |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
title_full_unstemmed |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
title_sort |
Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos |
author |
Medina Ulloa, Claudia Jimena |
author_facet |
Medina Ulloa, Claudia Jimena |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Evaristo Chiyong, Teresa Angélica |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Ulloa, Claudia Jimena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Atención odontológica Odontólogos - Actitudes COVID-19 |
topic |
Atención odontológica Odontólogos - Actitudes COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Describe la percepción de los odontólogos peruanos sobre el impacto de la pandemia covid19 en la prestación de la atención odontológica en el 2022. El presente estudio fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por odontólogos peruanos que se encontraban trabajando en el 2022. Se utilizó un cuestionario creado por la autora a través de Google Forms, el cuestionario constó de dos secciones, la primera correspondió a los datos sociodemográficos y la segunda sección midió la percepción de los odontólogos sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica en las dimensiones: servicios odontológicos, gestión, economía, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, a través de 27 ítems medidos en una escala de Likert del 1 al 5. Para el análisis de cada uno de los ítems se consideró como impacto positivo la valoración 4 y 5 de la escala, y para el análisis total del impacto se consideró como positivo haber obtenido un puntaje mayor a 81 puntos y un impacto negativo de 27 a 81 puntos. Los 391 odontólogos completaron las encuestas, de los cuales 344 odontólogos (88%) percibieron un impacto positivo de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica. En la dimensión servicios odontológicos el 80,3% percibió un impacto positivo en el ítem cambios de los protocolos de atención generados a raíz de la pandemia, en la dimensión gestión el 87, 2 % percibió un impacto positivo en el ítem sobre si el personal que se encontraba trabajando en el consultorio poseía las dosis completas de la vacuna contra COVID – 19 , en la dimensión economía el 49,6 % manifestó un impacto positivo en el ítem sobre si el precio de los tratamientos mantienen una adecuada relación costo- beneficio , en la dimensión protocolos de bioseguridad el 85,7% percibió como positiva el ítem sobre la desinfección del área de atención entre paciente y paciente, y en la dimensión impacto a largo plazo el 81,3 % percibió como positivo el ítem sobre los ajustes realizados en la atención odontológica para la reducción a futuro del contagio por enfermedades parecidas a COVID-19. Se concluye que los odontólogos en el 2022, que corresponde al tercer año de iniciada la pandemia COVID19, han percibido un impacto positivo en la atención odontológica en relación a las dimensiones servicios odontológicos, gestión, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, mas no en lo económico. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el impacto de la pandemia COVID-19 con la edad, sexo, formación académica alcanzada, tipo de actividad odontológica y tipo de remuneración. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-18T15:28:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-18T15:28:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Medina C. Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19605 |
identifier_str_mv |
Medina C. Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19605 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23dd43f9-d91d-4dd7-b703-17c668d974f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03a2f860-617b-4e39-ac1d-73a4e32d38fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c37d609f-3e66-4c46-8441-7485f9ebfd71/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddd85a1a-f3b6-4fb5-a3b3-1d04189a8fd2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f55fc363-a10e-4111-b30a-c5996b482aba/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e13320a-39d8-4d53-a8a7-77f6bdf73457/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1813f0c9-dbcc-4899-a7df-a9ef89c71f9f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91a885c0-5c63-49f9-a90d-e80b9b725205/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bcd14b1-d1f8-4cbe-a9b4-ce2251fa6de2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f511059-76f5-42d0-a6a0-2869daf52a46/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9bc7d9cac2bc66210fe4009d0e458e8a 2d6176744ba6eac3b1378361c1c4daa9 47057324908f54fab33857845cebf6b9 1f508217e471f6c615ee730d05a8d2f3 329c580ac5429f72bc16155e62d07673 406e1eeecf57b9bc58332cfb954c7bf1 ef768632315e2a8253ace1ea1a05a331 c816baf91917ea7efc685b1198687abc a12260c68d94f72b05cad1e46945c0dd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549244407742464 |
spelling |
Evaristo Chiyong, Teresa AngélicaMedina Ulloa, Claudia Jimena2023-05-18T15:28:24Z2023-05-18T15:28:24Z2023Medina C. Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanos [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19605Describe la percepción de los odontólogos peruanos sobre el impacto de la pandemia covid19 en la prestación de la atención odontológica en el 2022. El presente estudio fue observacional descriptivo, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por odontólogos peruanos que se encontraban trabajando en el 2022. Se utilizó un cuestionario creado por la autora a través de Google Forms, el cuestionario constó de dos secciones, la primera correspondió a los datos sociodemográficos y la segunda sección midió la percepción de los odontólogos sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica en las dimensiones: servicios odontológicos, gestión, economía, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, a través de 27 ítems medidos en una escala de Likert del 1 al 5. Para el análisis de cada uno de los ítems se consideró como impacto positivo la valoración 4 y 5 de la escala, y para el análisis total del impacto se consideró como positivo haber obtenido un puntaje mayor a 81 puntos y un impacto negativo de 27 a 81 puntos. Los 391 odontólogos completaron las encuestas, de los cuales 344 odontólogos (88%) percibieron un impacto positivo de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica. En la dimensión servicios odontológicos el 80,3% percibió un impacto positivo en el ítem cambios de los protocolos de atención generados a raíz de la pandemia, en la dimensión gestión el 87, 2 % percibió un impacto positivo en el ítem sobre si el personal que se encontraba trabajando en el consultorio poseía las dosis completas de la vacuna contra COVID – 19 , en la dimensión economía el 49,6 % manifestó un impacto positivo en el ítem sobre si el precio de los tratamientos mantienen una adecuada relación costo- beneficio , en la dimensión protocolos de bioseguridad el 85,7% percibió como positiva el ítem sobre la desinfección del área de atención entre paciente y paciente, y en la dimensión impacto a largo plazo el 81,3 % percibió como positivo el ítem sobre los ajustes realizados en la atención odontológica para la reducción a futuro del contagio por enfermedades parecidas a COVID-19. Se concluye que los odontólogos en el 2022, que corresponde al tercer año de iniciada la pandemia COVID19, han percibido un impacto positivo en la atención odontológica en relación a las dimensiones servicios odontológicos, gestión, protocolos de bioseguridad e impacto a largo plazo, mas no en lo económico. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el impacto de la pandemia COVID-19 con la edad, sexo, formación académica alcanzada, tipo de actividad odontológica y tipo de remuneración.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención odontológicaOdontólogos - ActitudesCOVID-19https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Percepción del impacto de la pandemia COVID-19 en la prestación de la atención odontológica de odontólogos peruanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología09638747https://orcid.org/0000-0001-7129-561772190735911026Palomino Gómez, Sandra PatriciaGómez Meza, Dora Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0992666406789735ORIGINALMedina_uc.pdfMedina_uc.pdfapplication/pdf1338689https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23dd43f9-d91d-4dd7-b703-17c668d974f0/download9bc7d9cac2bc66210fe4009d0e458e8aMD51C574_2023_Medina_uc_autorización.pdfapplication/pdf206358https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03a2f860-617b-4e39-ac1d-73a4e32d38fa/download2d6176744ba6eac3b1378361c1c4daa9MD57C574_2023_Medina_uc_originalidad.pdfapplication/pdf285696https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c37d609f-3e66-4c46-8441-7485f9ebfd71/download47057324908f54fab33857845cebf6b9MD58TEXTMedina_uc.pdf.txtMedina_uc.pdf.txtExtracted texttext/plain101786https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddd85a1a-f3b6-4fb5-a3b3-1d04189a8fd2/download1f508217e471f6c615ee730d05a8d2f3MD55C574_2023_Medina_uc_autorización.pdf.txtC574_2023_Medina_uc_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4207https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f55fc363-a10e-4111-b30a-c5996b482aba/download329c580ac5429f72bc16155e62d07673MD59C574_2023_Medina_uc_originalidad.pdf.txtC574_2023_Medina_uc_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1780https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e13320a-39d8-4d53-a8a7-77f6bdf73457/download406e1eeecf57b9bc58332cfb954c7bf1MD511THUMBNAILMedina_uc.pdf.jpgMedina_uc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14047https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1813f0c9-dbcc-4899-a7df-a9ef89c71f9f/downloadef768632315e2a8253ace1ea1a05a331MD56C574_2023_Medina_uc_autorización.pdf.jpgC574_2023_Medina_uc_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19498https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91a885c0-5c63-49f9-a90d-e80b9b725205/downloadc816baf91917ea7efc685b1198687abcMD510C574_2023_Medina_uc_originalidad.pdf.jpgC574_2023_Medina_uc_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23005https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bcd14b1-d1f8-4cbe-a9b4-ce2251fa6de2/downloada12260c68d94f72b05cad1e46945c0ddMD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f511059-76f5-42d0-a6a0-2869daf52a46/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/19605oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/196052024-12-01 03:31:46.524https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).