Efectividad en la presión intraocular de la trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía con y sin facoemulsificación en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto del Instituto Nacional de Oftalmología, 2021-2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de analizar la efectividad en la presión intraocular (PIO) de la trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía (TTAG) con y sin facoemulsificación en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) atendidos en el Instituto Nacional de O...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facoemulsificación Glaucoma Presión intraocular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de analizar la efectividad en la presión intraocular (PIO) de la trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía (TTAG) con y sin facoemulsificación en pacientes con glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) atendidos en el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) entre 2021 y 2023. Se clasifica como un estudio observacional, analítico de cohorte retrospectiva. La metodología del estudio se basa en la revisión documental de historias clínicas para la recolección de información, utilizando como instrumento principal una ficha de recolección de datos. Los datos obtenidos serán procesados y analizados estadísticamente con el programa SPSS 28. La muestra estudiada estará compuesta por 38 pacientes, distribuidos en dos grupos de 19, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple de pacientes con GPAA que fueron sometidos a tratamiento quirúrgico definitivo en el INO entre enero de 2021 y diciembre de 2023. Uno de los grupos de la muestra incluirá a pacientes tratados con TTAG asociada a facoemulsificación, y el otro grupo a pacientes tratados solo con TTAG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).