Presión intraocular, cambios en campo visual y complicaciones postquirurgicas de la trabeculectomía con mitomicina C vs. trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopia en el “Hospital Guillermo Almenara Irigoyen– Essalud”, 2020

Descripción del Articulo

Tiene por objetivo principal determinar los resultados de la presión intraocular, cambios en el campo visual y complicaciones postquirúrgicas de la trabeculectomía con Mitomicina C vs. trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía en el “Hospital Guillermo Almenara Irigoyen– ESSALUD”, 2020. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Botiquin Ortiz, Nataly Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión Intraocular
Trabeculectomía
Complicaciones posoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Tiene por objetivo principal determinar los resultados de la presión intraocular, cambios en el campo visual y complicaciones postquirúrgicas de la trabeculectomía con Mitomicina C vs. trabeculotomía transluminal asistida por gonioscopía en el “Hospital Guillermo Almenara Irigoyen– ESSALUD”, 2020. Se conoce que a nivel mundial existen 234 millones de personas presentan discapacidad visual, es decir una agudeza visual < 20/60. En América existían 26,6 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 3,2 millones son consideradas ciegas, para el año 2010.1 Se calcula que para el 2020 se tiene 11 a 20 millones de personas afectadas por glaucoma en el 2020. Entonces se considera que el glaucoma es la segunda causa más frecuente de ceguera en todo el mundo.2 Se han realizado estudios para determinar la prevalencia de ceguera en Latinoamérica, donde se encuentra como principales causas de ceguera la Catarata como primera causa, seguida del glaucoma. En Perú, un estudio realizado por Campos B. y colaboradores a nivel nacional tomando muestras por conglomerados, se examinaron 4 849 personas. Se hallo que la prevalencia de ceguera llegaba al 2,0% con un intervalo de confianza de 95% con un rango de 1,5–2,5%. La catarata fue la causa principal de ceguera (58,0%), seguida por el glaucoma (13,7%).3 No existen estudios de prevalencia a nivel nacional de glaucoma en el Perú, pero se describen prevalencias en Latinoamérica entre 1.5-2% en general y del 3.6% en mayores de 40 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).