Prevalencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis en pavos reproductores en el departamento de Lima
Descripción del Articulo
Se determinó la prevalencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis en lotes de pavos reproductores del Departamento de Lima durante el año 2007. Se tomaron 400 muestras de sangre al azar pertenecientes a 20 lotes de pavos reproductores mayores a 8 semanas, machos y hembras, provenientes de los dist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Micoplasma Pavos - Enfermedades Sangre - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Se determinó la prevalencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis en lotes de pavos reproductores del Departamento de Lima durante el año 2007. Se tomaron 400 muestras de sangre al azar pertenecientes a 20 lotes de pavos reproductores mayores a 8 semanas, machos y hembras, provenientes de los distritos de Asia y Chilca. Las muestras fueron analizadas mediante el ensayo de inmunoabsorción ligado a la enzima (ELISA) a fin de determinar la presencia de anticuerpos a Mycoplasma meleagridis. Se encontraron 3 muestras positivas pertenecientes de 3 lotes diferentes, resultando una prevalencia de 0.75% ± 0.042. El porcentaje de seroreacción por lote afectado fue de 5%, muy por debajo del esperado en lotes positivos a M. meleagridis. Además, las aves pertenecientes a los lotes positivos no mostraron signos clínicos compatibles con la enfermedad, por lo que se podría interpretar que los 20 lotes examinados no fueron expuestos al microorganismo y que estos resultados se deben a reacciones falsas positivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).