Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007
Descripción del Articulo
La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuyes - Enfermedades Infecciones por Salmonella en cuyes Infecciones por Salmonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_0d9b52f9b8115412fada435adc00553e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/748 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
title |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
spellingShingle |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 Layme Mamani, Américo Cuyes - Enfermedades Infecciones por Salmonella en cuyes Infecciones por Salmonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
title_full |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
title_fullStr |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
title_full_unstemmed |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
title_sort |
Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007 |
author |
Layme Mamani, Américo |
author_facet |
Layme Mamani, Américo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Layme Mamani, Américo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuyes - Enfermedades Infecciones por Salmonella en cuyes Infecciones por Salmonella |
topic |
Cuyes - Enfermedades Infecciones por Salmonella en cuyes Infecciones por Salmonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas enfermedades. En este contexto sobresale la salmonelosis enfermedad que causa altos porcentajes de mortalidad y morbilidad en producción de cobayos. El presente estudio identificó las lesiones anatomopatológicas más frecuentes que predominaron en órganos de cobayos infectados con Salmonella spp. Para ello se realizó el estudio retrospectivo de 125 protocolos de necropsia de cobayos, obtenidos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período comprendido entre el 2001 al 2007, el diagnóstico de la salmonelosis fue confirmada por el Laboratorio de Microbiología Veterinaria de dicha Universidad, resultando 81 cobayos positivos a Salmonella spp. y 44 negativos. Los resultados muestran que la mayoría de órganos se encontraron lesionados, con una mediana de 5 órganos por animal, siendo el hígado el órgano que frecuentemente presentó lesiones patológicas con un 87.7 % ± 0.07 (71/81), siendo la imagen patomorfológica que predominó la hepatitis necrótica con un 44.4 % (36/81). Así mismo, se realizó la clasificación de las lesiones anatomopatológicas en procesos inflamatorios, trastornos circulatorios, degenerativos y de adaptación siendo la inflamación el trastorno patológico más frecuente, representando el 43.4 % ± 4.8 (177/408) del total de órganos lesionados encontrados en los 81 cobayos infectados con Salmonella spp. Palabras Claves: Cobayos, Salmonella spp., Lesiones anatomopatológicas |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/748 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/748 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9987ec8-a17e-44de-823e-d987b57cdfa1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3b4cbe-a895-41f4-b2e4-3139b695236c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b2d1fea-df92-40aa-a791-5fe0cf4c013b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5489463b3f258da281024f6ccf375cf 83bd66ffad1662fcfd66725af4c856dc 1fb7254eda8784d2a8c29424fdf86fe0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549430757523456 |
spelling |
Layme Mamani, Américo2013-08-20T20:46:29Z2013-08-20T20:46:29Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/748La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas enfermedades. En este contexto sobresale la salmonelosis enfermedad que causa altos porcentajes de mortalidad y morbilidad en producción de cobayos. El presente estudio identificó las lesiones anatomopatológicas más frecuentes que predominaron en órganos de cobayos infectados con Salmonella spp. Para ello se realizó el estudio retrospectivo de 125 protocolos de necropsia de cobayos, obtenidos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período comprendido entre el 2001 al 2007, el diagnóstico de la salmonelosis fue confirmada por el Laboratorio de Microbiología Veterinaria de dicha Universidad, resultando 81 cobayos positivos a Salmonella spp. y 44 negativos. Los resultados muestran que la mayoría de órganos se encontraron lesionados, con una mediana de 5 órganos por animal, siendo el hígado el órgano que frecuentemente presentó lesiones patológicas con un 87.7 % ± 0.07 (71/81), siendo la imagen patomorfológica que predominó la hepatitis necrótica con un 44.4 % (36/81). Así mismo, se realizó la clasificación de las lesiones anatomopatológicas en procesos inflamatorios, trastornos circulatorios, degenerativos y de adaptación siendo la inflamación el trastorno patológico más frecuente, representando el 43.4 % ± 4.8 (177/408) del total de órganos lesionados encontrados en los 81 cobayos infectados con Salmonella spp. Palabras Claves: Cobayos, Salmonella spp., Lesiones anatomopatológicas--- The guinea pig production is an activity that becomes increasingly more important in our country due to increased demand for the meat of this species in domestic and international markets. However, health knowledge in guinea pigs are still scarce, making it vulnerable to various diseases. In this context stands salmonellosis, disease that causes high mortality and morbidity rates of production of guinea pigs. This study identified the most common pathologic lesions predominated in organs of guinea pigs infected with Salmonella spp. This retrospective study was conducted on necropsy of 125 guinea pigs, obtained from the Laboratory of Histology, Embryology and Veterinary Pathology, College of Veterinary Medicine of the Universidad Nacional Mayor de San Marcos, in a period between 2001 to 2007, the diagnosis of salmonellosis was confirmed by the Veterinary Microbiology Laboratory of the University, resulting in 81 guinea pigs positive for Salmonella spp. and 44 negatives. The results show that most organs were injured, with a median of 5 organs per animal, the liver being the organ that pathological lesions often presented with a 87.7% ± 0.07 (71/81) being the prevailing pathomorphological image necrotic hepatitis in 44.4% (36/81). Likewise, it was made the classification of pathological lesions in inflammatory processes, circulatory disorders, degenerative and adaptive, inflammation being the most common pathological disorder, accounting for 43.3% ± 4.8 (177/408) of total injured organs found in the 81 guinea pigs infected with Salmonella spp. Key Words: Guinea pigs, Salmonella spp., anatomopathological lesions.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuyes - EnfermedadesInfecciones por Salmonella en cuyesInfecciones por Salmonellahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLayme_ma.pdfapplication/pdf477666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a9987ec8-a17e-44de-823e-d987b57cdfa1/downloadd5489463b3f258da281024f6ccf375cfMD51TEXTLayme_ma.pdf.txtLayme_ma.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3b4cbe-a895-41f4-b2e4-3139b695236c/download83bd66ffad1662fcfd66725af4c856dcMD54THUMBNAILLayme_ma.pdf.jpgLayme_ma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15163https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b2d1fea-df92-40aa-a791-5fe0cf4c013b/download1fb7254eda8784d2a8c29424fdf86fe0MD5520.500.12672/748oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7482024-08-16 02:26:22.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.8736515 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).