Frecuencia de lesiones anatomopatológicas en cobayos con diagnóstico bacteriológico de Salmonella sp. remitidos al Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la FMV-UNMSM durante el periodo 2001-2007

Descripción del Articulo

La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Layme Mamani, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes - Enfermedades
Infecciones por Salmonella en cuyes
Infecciones por Salmonella
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La producción de cobayos es una actividad que cada vez cobra más importancia en nuestro país, debido al aumento de la demanda de la carne de esta especie en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, los conocimientos en sanidad de cobayos son aún escasos, haciéndola vulnerable a las diversas enfermedades. En este contexto sobresale la salmonelosis enfermedad que causa altos porcentajes de mortalidad y morbilidad en producción de cobayos. El presente estudio identificó las lesiones anatomopatológicas más frecuentes que predominaron en órganos de cobayos infectados con Salmonella spp. Para ello se realizó el estudio retrospectivo de 125 protocolos de necropsia de cobayos, obtenidos del Laboratorio de Histología, Embriología y Patología Veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en un período comprendido entre el 2001 al 2007, el diagnóstico de la salmonelosis fue confirmada por el Laboratorio de Microbiología Veterinaria de dicha Universidad, resultando 81 cobayos positivos a Salmonella spp. y 44 negativos. Los resultados muestran que la mayoría de órganos se encontraron lesionados, con una mediana de 5 órganos por animal, siendo el hígado el órgano que frecuentemente presentó lesiones patológicas con un 87.7 % ± 0.07 (71/81), siendo la imagen patomorfológica que predominó la hepatitis necrótica con un 44.4 % (36/81). Así mismo, se realizó la clasificación de las lesiones anatomopatológicas en procesos inflamatorios, trastornos circulatorios, degenerativos y de adaptación siendo la inflamación el trastorno patológico más frecuente, representando el 43.4 % ± 4.8 (177/408) del total de órganos lesionados encontrados en los 81 cobayos infectados con Salmonella spp. Palabras Claves: Cobayos, Salmonella spp., Lesiones anatomopatológicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).