La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú
Descripción del Articulo
Nuestro modelo de economía social de mercado, alberga diversos principios constitucionales de orden patrimonial en la Constitución Política del Perú (a futuro, la/nuestra Constitución), entre los que destacan la tutela y salvaguarda de los intereses de los consumidores y motivó que se creara un sist...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27802 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27802 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Derecho procesal Responsabilidad administrativa Indecopi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_0d021354bb7aab980fa66b215bb5665c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27802 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| title |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| spellingShingle |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú Damián Medina, Omar Alfredo Derecho procesal Responsabilidad administrativa Indecopi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| title_full |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| title_fullStr |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| title_full_unstemmed |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| title_sort |
La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú |
| author |
Damián Medina, Omar Alfredo |
| author_facet |
Damián Medina, Omar Alfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bermúdez Tapia, Manuel Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Damián Medina, Omar Alfredo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho procesal Responsabilidad administrativa Indecopi |
| topic |
Derecho procesal Responsabilidad administrativa Indecopi https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Nuestro modelo de economía social de mercado, alberga diversos principios constitucionales de orden patrimonial en la Constitución Política del Perú (a futuro, la/nuestra Constitución), entre los que destacan la tutela y salvaguarda de los intereses de los consumidores y motivó que se creara un sistema normativo y jurisprudencial que se desarrolla a partir de la Ley Nro. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (para todo efecto práctico, en lo sucesivo, el Código, nuestro Código o norma objeto de estudio). Esta norma, estipula los contenidos que articulan, desarrollan, enmarcan y fundamentan la práctica jurisprudencial e institucional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (a futuro, el Indecopi) en materia de consumo a nivel nacional. Sin embargo, en las últimas tres décadas, la práctica jurisprudencial a nivel administrativo que desarrolla el Indecopi, deja entrever que el avance jurídico de nuestro sistema actual, ha evidenciado diversas limitaciones debido a la situación que actualmente enfrenta el “Deber de Idoneidad” (en adelante, también podrá ser simplificado como el DI), a partir de sus cada vez más contradictorias resoluciones. Aunado a ello, se suma que nuestro actual modelo económico y social, se orienta hacia un corte cada vez más intervencionista y sobreproteccionista, apartándose de las bases de un esquema liberal, que se caracteriza por la competitividad y el desarrollo del mercado de forma autónoma, lo cual, ha incidido directamente en la práctica jurisprudencial de los últimos años, evidenciando un notorio cambio de paradigmas. De ese modo, uno de los principales elementos que destacan en este cambio de paradigmas en el ámbito constitucional-económico y que se halla en la relación “consumidor-mercado-proveedor” es el “Deber de idoneidad”, el cual será nuestro objeto de estudio en la presente investigación. En ese orden de ideas, con evidente literalidad jurídica y reiterada tradición académica ciegamente ortodoxa, en el artículo 18° nuestra norma objeto de estudio, se encuentra contemplado el “DI”, el cual es definido como la correspondencia entre lo que el consumidor –quien finalmente legitima este sistema normativo– espera recibir frente a lo que efectivamente recibe, a partir de la expectativa generada por aquella información que oportunamente trasladó el proveedor, mediante la publicidad, condiciones y circunstancias de la transacción, así como otros factores propios del bien. Sin embargo, se ha dejado de lado que el “Deber de Idoneidad” abarca aspectos mucho más amplios que trascienden a una interpretación tan variable e impredecible como la que actualmente realiza el Indecopi. Consecuentemente, siguiendo las pautas metodológicas que estipula nuestra universidad, se analizará dos elementos puntuales del “Deber de Idoneidad”: El contenido sustantivo que define su naturaleza jurídica y el contenido adjetivo que desarrolla su perspectiva y práctica jurisdiccional. Temáticamente, la organización y ejecución de la presente tesis analizará, en primer término, la esfera de tutela al consumidor, para evaluar los intereses y el ámbito de proyección del consumidor en el mercado, respecto de los bienes que pretende adquirir o disfrutar directamente para él o para su entorno social. Con ello, nuestra investigación abrirá paso al estudio del “Deber de Idoneidad”, la cual corresponde a una condición que se complementa, en la misma dimensión y proyección al resto de obligaciones que debe cumplir todo proveedor, para efectuar una relación justa y transparente, tendiente a reducir las brechas que existen con motivo de la asimetría con los consumidores. Sobre este punto, el análisis de los aspectos procesales y jurisprudenciales en el plano administrativo, permitirán evaluar las acciones que tiene todo consumidor ante el esquema de tutela que propicia el Indecopi, el mismo que, más allá de tutelar los derechos de una persona afectada, debe garantizar la condición saludable y competitiva de todo el mercado. En mérito de lo expuesto, la presente investigación nos permitirá fundamentar la importancia de la autonomía y desarrollo del derecho procesal de consumo, tomando en cuenta que se analizarán los aspectos técnicos y procesales que marca la tutela de los consumidores ante el Indecopi, así como la evaluación del contexto argumentativo que se desprende de esta especialidad. Finalmente, la imperiosa necesidad de realizar una reinterpretación del “DI”, distinta a la que realiza la autoridad administrativa de consumo, a todo nivel, obedece a diversas razones de corte jurídico y económico, las cuales, expondremos en el desarrollo de nuestra investigación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-21T20:45:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-21T20:45:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Damián, O. (2025). La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27802 |
| identifier_str_mv |
Damián, O. (2025). La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27802 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b48e8fad-dee4-4637-bc83-569a98c300c4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21662b07-965a-4630-b286-6fafee18403d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbd0937a-0370-41a9-bca2-43432e293523/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85d1ffaa-7220-494c-be02-3b2832668f99/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fb055b2-b17b-4af6-a010-150391ad7045/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68b1af7c-ec88-4c10-9b09-1e47de1961f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffdf1e0e-6e67-4394-8f1b-2f2727220845/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78bba5fe-4477-4b5e-94f5-6ca01c2827a0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe24022f-2517-4860-ba7a-0094608e4b37/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/021ad80d-c688-44d9-8fc5-fccffe857646/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f805c723-f608-4983-9b51-cfc6c6e6447f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6176ecd7-0690-4e95-98e3-e69b0731d003/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3ab5c0-f3b3-4abd-8be1-e068e7e3a79e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4d885f22de83ea5773369205e62548e1 ebf5e59ecefc6a1606397108882bfbfd f92a0abfdcec8e7b4621984c569530bc 44478148fb9b1c8c554ea7a0dd2eb4c7 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 0f51f8dfb95c3dba5cfbb2838e61ebcd 7c245d08eb659e38a114214cd13e7ea4 df85c5d0c1d65b459428ce01e73f8738 a0d17cf1360052863b4cb036e561f7c1 0bd4839307eef488936e363dec6ae7a6 15f8ac0e564752f791608e3b4ae52f4b 15f8ac0e564752f791608e3b4ae52f4b 4391302e65ad67361aa7a0656dbbeee7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847887629853392896 |
| spelling |
Bermúdez Tapia, Manuel AlexisDamián Medina, Omar Alfredo2025-10-21T20:45:24Z2025-10-21T20:45:24Z2025Damián, O. (2025). La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perú. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27802Nuestro modelo de economía social de mercado, alberga diversos principios constitucionales de orden patrimonial en la Constitución Política del Perú (a futuro, la/nuestra Constitución), entre los que destacan la tutela y salvaguarda de los intereses de los consumidores y motivó que se creara un sistema normativo y jurisprudencial que se desarrolla a partir de la Ley Nro. 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor (para todo efecto práctico, en lo sucesivo, el Código, nuestro Código o norma objeto de estudio). Esta norma, estipula los contenidos que articulan, desarrollan, enmarcan y fundamentan la práctica jurisprudencial e institucional del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (a futuro, el Indecopi) en materia de consumo a nivel nacional. Sin embargo, en las últimas tres décadas, la práctica jurisprudencial a nivel administrativo que desarrolla el Indecopi, deja entrever que el avance jurídico de nuestro sistema actual, ha evidenciado diversas limitaciones debido a la situación que actualmente enfrenta el “Deber de Idoneidad” (en adelante, también podrá ser simplificado como el DI), a partir de sus cada vez más contradictorias resoluciones. Aunado a ello, se suma que nuestro actual modelo económico y social, se orienta hacia un corte cada vez más intervencionista y sobreproteccionista, apartándose de las bases de un esquema liberal, que se caracteriza por la competitividad y el desarrollo del mercado de forma autónoma, lo cual, ha incidido directamente en la práctica jurisprudencial de los últimos años, evidenciando un notorio cambio de paradigmas. De ese modo, uno de los principales elementos que destacan en este cambio de paradigmas en el ámbito constitucional-económico y que se halla en la relación “consumidor-mercado-proveedor” es el “Deber de idoneidad”, el cual será nuestro objeto de estudio en la presente investigación. En ese orden de ideas, con evidente literalidad jurídica y reiterada tradición académica ciegamente ortodoxa, en el artículo 18° nuestra norma objeto de estudio, se encuentra contemplado el “DI”, el cual es definido como la correspondencia entre lo que el consumidor –quien finalmente legitima este sistema normativo– espera recibir frente a lo que efectivamente recibe, a partir de la expectativa generada por aquella información que oportunamente trasladó el proveedor, mediante la publicidad, condiciones y circunstancias de la transacción, así como otros factores propios del bien. Sin embargo, se ha dejado de lado que el “Deber de Idoneidad” abarca aspectos mucho más amplios que trascienden a una interpretación tan variable e impredecible como la que actualmente realiza el Indecopi. Consecuentemente, siguiendo las pautas metodológicas que estipula nuestra universidad, se analizará dos elementos puntuales del “Deber de Idoneidad”: El contenido sustantivo que define su naturaleza jurídica y el contenido adjetivo que desarrolla su perspectiva y práctica jurisdiccional. Temáticamente, la organización y ejecución de la presente tesis analizará, en primer término, la esfera de tutela al consumidor, para evaluar los intereses y el ámbito de proyección del consumidor en el mercado, respecto de los bienes que pretende adquirir o disfrutar directamente para él o para su entorno social. Con ello, nuestra investigación abrirá paso al estudio del “Deber de Idoneidad”, la cual corresponde a una condición que se complementa, en la misma dimensión y proyección al resto de obligaciones que debe cumplir todo proveedor, para efectuar una relación justa y transparente, tendiente a reducir las brechas que existen con motivo de la asimetría con los consumidores. Sobre este punto, el análisis de los aspectos procesales y jurisprudenciales en el plano administrativo, permitirán evaluar las acciones que tiene todo consumidor ante el esquema de tutela que propicia el Indecopi, el mismo que, más allá de tutelar los derechos de una persona afectada, debe garantizar la condición saludable y competitiva de todo el mercado. En mérito de lo expuesto, la presente investigación nos permitirá fundamentar la importancia de la autonomía y desarrollo del derecho procesal de consumo, tomando en cuenta que se analizarán los aspectos técnicos y procesales que marca la tutela de los consumidores ante el Indecopi, así como la evaluación del contexto argumentativo que se desprende de esta especialidad. Finalmente, la imperiosa necesidad de realizar una reinterpretación del “DI”, distinta a la que realiza la autoridad administrativa de consumo, a todo nivel, obedece a diversas razones de corte jurídico y económico, las cuales, expondremos en el desarrollo de nuestra investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessDerecho procesalResponsabilidad administrativaIndecopihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La interpretación adjetiva del deber de idoneidad en el Derecho Procesal de Consumo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Civil y Comercial09854795https://orcid.org/0000-0002-5962-729246822773422087Delgado Guzmán, Octavio GalvarinoPeralta Franzis, Saulo YenskiCamus Cubas, José AlexanderCarhuatocto Sandoval, Henry OleffBianchini Ayesta, Aldo Renzohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDamian_mo_reportedeturnitin.pdfDamian_mo_reportedeturnitin.pdfapplication/pdf25844660https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b48e8fad-dee4-4637-bc83-569a98c300c4/download4d885f22de83ea5773369205e62548e1MD53Damian_mo_resumen.pdfapplication/pdf1695915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21662b07-965a-4630-b286-6fafee18403d/downloadebf5e59ecefc6a1606397108882bfbfdMD55Damian_mo.pdfapplication/pdf2978954https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbd0937a-0370-41a9-bca2-43432e293523/downloadf92a0abfdcec8e7b4621984c569530bcMD56Damian_mo_postergacion.pdfapplication/pdf109290https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/85d1ffaa-7220-494c-be02-3b2832668f99/download44478148fb9b1c8c554ea7a0dd2eb4c7MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8fb055b2-b17b-4af6-a010-150391ad7045/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTDamian_mo_reportedeturnitin.pdf.txtDamian_mo_reportedeturnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8923https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/68b1af7c-ec88-4c10-9b09-1e47de1961f0/download0f51f8dfb95c3dba5cfbb2838e61ebcdMD58Damian_mo_resumen.pdf.txtDamian_mo_resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain16284https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffdf1e0e-6e67-4394-8f1b-2f2727220845/download7c245d08eb659e38a114214cd13e7ea4MD510Damian_mo.pdf.txtDamian_mo.pdf.txtExtracted texttext/plain104218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/78bba5fe-4477-4b5e-94f5-6ca01c2827a0/downloaddf85c5d0c1d65b459428ce01e73f8738MD512Damian_mo_postergacion.pdf.txtDamian_mo_postergacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1657https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe24022f-2517-4860-ba7a-0094608e4b37/downloada0d17cf1360052863b4cb036e561f7c1MD514THUMBNAILDamian_mo_reportedeturnitin.pdf.jpgDamian_mo_reportedeturnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/021ad80d-c688-44d9-8fc5-fccffe857646/download0bd4839307eef488936e363dec6ae7a6MD59Damian_mo_resumen.pdf.jpgDamian_mo_resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f805c723-f608-4983-9b51-cfc6c6e6447f/download15f8ac0e564752f791608e3b4ae52f4bMD511Damian_mo.pdf.jpgDamian_mo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15057https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6176ecd7-0690-4e95-98e3-e69b0731d003/download15f8ac0e564752f791608e3b4ae52f4bMD513Damian_mo_postergacion.pdf.jpgDamian_mo_postergacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19667https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3ab5c0-f3b3-4abd-8be1-e068e7e3a79e/download4391302e65ad67361aa7a0656dbbeee7MD51520.500.12672/27802oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/278022025-10-26 03:04:17.273open.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.4205065 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).