Evaluación de la clasificación de clientes de la cartera no minorista en Scotiabank - periodo 2021

Descripción del Articulo

Analiza las actividades laborales desempeñadas en el área de riesgos de Scotiabank como parte de la evaluación de la clasificación de clientes de la cartera No Minorista. La Superintendencia de Banca Seguros y AFP ha establecido un marco normativo para la evaluación de la clasificación de los client...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Rivera, Diego Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas - Perú
Crédito
Instituciones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Analiza las actividades laborales desempeñadas en el área de riesgos de Scotiabank como parte de la evaluación de la clasificación de clientes de la cartera No Minorista. La Superintendencia de Banca Seguros y AFP ha establecido un marco normativo para la evaluación de la clasificación de los clientes No Minoristas, como resultado las entidades del sistema financiero peruano realizan informes de evaluación en los que sustentan los análisis que les permiten cumplir satisfactoriamente con los criterios exigidos por la Superintendencia. En el desarrollo del informe, se hizo uso del método de investigación deductivo e inductivo, desarrollando primeramente el diagnóstico organizacional de la institución financiera, detallando el marco normativo que se aplica en el Perú. Se profundizó en la evaluación de la clasificación de clientes de la cartera no minorista de Scotiabank, detallando los análisis que se realizan y la utilización de un Benchmark de clasificación. Se identificó el perfil del profesional detallando las actividades laborales al interior de la entidad y el performance mostrado. Se concluye que las entidades financieras deben disponer de información actualizada, desarrollar informes de evaluación de la clasificación acorde al tipo de cliente, realizar capacitaciones al personal y favorecer la coordinación entre áreas como parte de una adecuada evaluación de la clasificación no minorista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).