Prevalencia de estreñimiento en pacientes con migraña en el servicio de neurología del Hospital Suárez Angamos EsSalud, octubre a diciembre del 2023

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de estreñimiento en pacientes adultos con diagnóstico de migraña en el Hospital Suárez Angamos EsSalud, octubre a diciembre del 2023. Los cuadros de migraña y de estreñimiento son problemas de salud pública por la carga que conlleva sobre los sistemas sanitarios, así como en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grados Zavala, Sofía Trinidad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Estreñimiento
Neurología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de estreñimiento en pacientes adultos con diagnóstico de migraña en el Hospital Suárez Angamos EsSalud, octubre a diciembre del 2023. Los cuadros de migraña y de estreñimiento son problemas de salud pública por la carga que conlleva sobre los sistemas sanitarios, así como en la economía de los propios pacientes y sus familias, conllevando a una merma de la calidad de vida. Al conocer la prevalencia de estreñimiento asociado a las cefaleas vasculares tipo migraña en nuestros pacientes, podremos estar alertas y aumentar las estrategias de manejo terapéutico en la atención ambulatoria o de consulta externa médica. Con ello contribuiremos a la prevención de la cronificación o complicaciones de ambas dolencias en los pacientes del Hospital EsSalud Suárez Angamos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).