Gestión de conflictos de competencia territorial en la perspectiva de la gestión pública. Caso Municipalidad de Magdalena del Mar y San Isidro
Descripción del Articulo
Describe la inexistencia de una visión de gestión municipal que nos permita comprender los conflictos de competencia territorial en la perspectiva de la gestión pública. Entendiéndose que la problemática de los límites distritales genera la baja del único impuesto administrado por las municipalidade...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jurisdicción Municipios - Perú - Lima (Lima) Perú - Divisiones administrativas y políticas Administración de conflictos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01 |
| Sumario: | Describe la inexistencia de una visión de gestión municipal que nos permita comprender los conflictos de competencia territorial en la perspectiva de la gestión pública. Entendiéndose que la problemática de los límites distritales genera la baja del único impuesto administrado por las municipalidades distritales, como consta en la Ley orgánica correspondiente, nos referimos al impuesto predial que se debe realizar en el ultimo día del mes de marzo. Es el caso particular de la disputa fronteriza entre los municipios limeños de Magdalena del Mar y San Isidro, situación que deviene de larga data, y afecta el aspecto social y económico de las poblaciones y residentes limitando la ejecución de obras públicas y servicios municipales como la seguridad ciudadana en los distritos afectados. Los intentos de solución al conflicto por parte del Estado solo logran polarizar a los ciudadanos de ambas comunas y dejan de vivir en armonía como si se tratara de dos gobiernos distintos. El estudio ausculta los ejes negativos y cómo la falta de una herramienta de gestión de políticas públicas agudiza cada vez más una situación política y el respeto al estado de derecho, donde las autoridades involucradas deben someterse a un ente decisorio técnico como es el caso específico del Instituto Geográfico nacional, que puede establecer un límite claro para las jurisdicciones, a partir de un mapeo preciso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).