Factores de riesgo asociados a la depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023
Descripción del Articulo
        Determinar los factores de riesgo asociados a la depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo observacional, analítico de casos y controles, prospectivo y de corte transversal. Se evaluó a un grupo de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25681 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25681 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factores de riesgo Depresión postparto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Determinar los factores de riesgo asociados a la depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo observacional, analítico de casos y controles, prospectivo y de corte transversal. Se evaluó a un grupo de 78 madres con depresión postparto y 173 madres que no presentaron depresión. El instrumento fue un cuestionario de factores de riesgo y el Test de Edimburgo. Resultados: Dentro de las características generales, se halló que el 77.3% eran adultas, el 64.5% eran convivientes, el 39.4% tenían secundaria completa, el 79.7% eran amas de casa, el 96.4% provenían de Lima Norte y el 61.4% eran católicas. Según sus características obstétricas, el 63.8% tuvieron de 1 a 2 hijos, el 54.5% tuvieron 1 parto vaginal, el 50% tuvieron 1 parto por cesárea, 37.1% tiene un hijo vivo. Respecto a los factores sociales, no se encontró factores asociados ya que se presentó un p>0.05, para todos los casos. Igualmente, con los factores obstétricos, dado que se presentaron valores mayores a 0.05. En el caso de los factores psicológicos, se encontró que los sentimientos de culpa (p=0.029; OR:2.532; IC95%:1.099-5.830) y las preocupaciones o dificultades para cuidar al bebé (p=0.011; OR:2.768; IC95%:1.259-6.088) son factores de riesgo para la depresión postparto. Conclusión: Los principales factores de riesgo asociados a la depresión posparto en mujeres atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2023, fueron los factores de riesgo psicológicos como tener sentimientos de culpa y el tener preocupaciones o dificultades para cuidar al bebé. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            