Percepción del estudiante de enfermería sobre los motivos que inciden en el logro de sus capacidades para el cuidado del niño sano de 0 a 5 años en una universidad pública, 2020
Descripción del Articulo
Determina la percepción del estudiante de enfermería sobre los motivos que inciden en el desarrollo de sus capacidades para el cuidado del niño sano de 0 a 5 años en una universidad pública. Realiza una investigación es cuantitativa, método descriptivo y de corte transversal, el cual se aplicó a una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16357 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16357 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidado del niño Estudiantes de enfermería - Actitudes Enfermería - Cuidado Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determina la percepción del estudiante de enfermería sobre los motivos que inciden en el desarrollo de sus capacidades para el cuidado del niño sano de 0 a 5 años en una universidad pública. Realiza una investigación es cuantitativa, método descriptivo y de corte transversal, el cual se aplicó a una población de 55 estudiantes de pregrado del 4to año que llevaron la materia de enfermería en el cuidado del niño y adolescente I. Para recolectar datos se utilizó una escala tipo Likert; utilizándose un marco teórico en un contexto general para su análisis siendo el resultado que los estudiantes de enfermería del 4to año tienen una percepción favorable con un 57% de la enseñanza de la asignatura Enfermería en el cuidado del niño y adolescente I, concluyéndose que los estudiantes de enfermería se sienten capaces de enfrentarse a los nuevos retos de la vida laboral en el área del niño sano ya que el rol del estudiante es activo y no sólo cognitivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).