La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima

Descripción del Articulo

La actividad de Auditoria está condicionada permanentemente por los cambiantes entornos globales, tanto económicos, tecnológicos, culturales y de tendencias empresariales, de tal forma que la propia Auditoría refleja los cambios de adaptación que se generan. Tanto la Auditoría Financiera como, en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rozas Flores, Alan Errol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades y escuelas superiores - Auditoría - Administración
Responsabilidad social en los negocios - Perú
Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales - Perú
Educación superior - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_091f99eec461d620a1cd662f55753992
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2663
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
title La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
spellingShingle La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
Rozas Flores, Alan Errol
Universidades y escuelas superiores - Auditoría - Administración
Responsabilidad social en los negocios - Perú
Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales - Perú
Educación superior - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
title_full La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
title_fullStr La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
title_full_unstemmed La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
title_sort La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Lima
author Rozas Flores, Alan Errol
author_facet Rozas Flores, Alan Errol
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rozas Flores, Alan Errol
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades y escuelas superiores - Auditoría - Administración
Responsabilidad social en los negocios - Perú
Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales - Perú
Educación superior - Aspectos sociales - Perú
topic Universidades y escuelas superiores - Auditoría - Administración
Responsabilidad social en los negocios - Perú
Universidades y escuelas superiores - Aspectos sociales - Perú
Educación superior - Aspectos sociales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La actividad de Auditoria está condicionada permanentemente por los cambiantes entornos globales, tanto económicos, tecnológicos, culturales y de tendencias empresariales, de tal forma que la propia Auditoría refleja los cambios de adaptación que se generan. Tanto la Auditoría Financiera como, en este caso, la Auditoría Integral y de Gestión, deben adaptar sus principios y metodologías a estos cambios. Por otra parte, la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, es un concepto que ha irrumpido con fuerza en la doctrina contable y administrativa en general, y en la auditoría en particular, como una respuesta ineludible a los grandes cambios en los entornos organizacional y social vividos en las últimas décadas. Definidos los principios de la RSE en el marco global, a través del Pacto Global de las Naciones Unidas, a nivel de los países desarrollados; en nuestro país las iniciativas para profundizar la RSE todavía son esporádicas, centrándose casi exclusivamente en grandes empresas mineras y en determinadas universidades privadas. Por su parte, como un problema conceptual y práctico, no se ha completado aun la definición de los contornos de una Auditoría de la Responsabilidad Social, como parte de la Auditoría de Gestión; aun no se han determinado en forma universal las prácticas y los indicadores de la Responsabilidad Social Empresarial para su correcta evaluación, debido a la gran diversidad de situaciones sociales, políticas, económicas y empresariales que se pueden determinar alrededor del mundo. Este trabajo de investigación, se enfoca precisamente a determinar en qué medida las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial, utilizan los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial como una política que coadyuve a la auditoría de las organizaciones educativas mencionadas. También busca determinar en qué medida están aportando en el proceso doctrinario normativo y consensual de la Responsabilidad Social Empresarial, tanto como objeto de estudio cuanto como política de las organizaciones que pueden ceñirse totalmente a dicho concepto. El presente trabajo también pretende medir hasta donde y hasta cuanto las nuevas doctrinas instituidas por los organismos de las Naciones Unidas y por otras experiencias exitosas, han sido asumidas por las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial y cómo la Auditoría integral de la Responsabilidad Social coadyuvaría a la mejora continua de dichas organizaciones, beneficiando a los usuarios directos y a la comunidad nacional en general.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:15:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2663
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2663
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dd339d2-6a2a-4d4c-a497-1f6c41bace0c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d980837-a00f-4c77-901c-ea23682bd1ec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f330e306-5dde-4e42-a979-3971256cb218/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b366bb9b6f4a02a29efcac9fb6646a4e
57983bd10066259a735bb7b8387e403e
2eb0930a25de258f459201dae1f80e41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550748471525376
spelling Rozas Flores, Alan Errol2013-08-20T21:15:56Z2013-08-20T21:15:56Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2663La actividad de Auditoria está condicionada permanentemente por los cambiantes entornos globales, tanto económicos, tecnológicos, culturales y de tendencias empresariales, de tal forma que la propia Auditoría refleja los cambios de adaptación que se generan. Tanto la Auditoría Financiera como, en este caso, la Auditoría Integral y de Gestión, deben adaptar sus principios y metodologías a estos cambios. Por otra parte, la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, es un concepto que ha irrumpido con fuerza en la doctrina contable y administrativa en general, y en la auditoría en particular, como una respuesta ineludible a los grandes cambios en los entornos organizacional y social vividos en las últimas décadas. Definidos los principios de la RSE en el marco global, a través del Pacto Global de las Naciones Unidas, a nivel de los países desarrollados; en nuestro país las iniciativas para profundizar la RSE todavía son esporádicas, centrándose casi exclusivamente en grandes empresas mineras y en determinadas universidades privadas. Por su parte, como un problema conceptual y práctico, no se ha completado aun la definición de los contornos de una Auditoría de la Responsabilidad Social, como parte de la Auditoría de Gestión; aun no se han determinado en forma universal las prácticas y los indicadores de la Responsabilidad Social Empresarial para su correcta evaluación, debido a la gran diversidad de situaciones sociales, políticas, económicas y empresariales que se pueden determinar alrededor del mundo. Este trabajo de investigación, se enfoca precisamente a determinar en qué medida las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial, utilizan los conceptos de Responsabilidad Social Empresarial como una política que coadyuve a la auditoría de las organizaciones educativas mencionadas. También busca determinar en qué medida están aportando en el proceso doctrinario normativo y consensual de la Responsabilidad Social Empresarial, tanto como objeto de estudio cuanto como política de las organizaciones que pueden ceñirse totalmente a dicho concepto. El presente trabajo también pretende medir hasta donde y hasta cuanto las nuevas doctrinas instituidas por los organismos de las Naciones Unidas y por otras experiencias exitosas, han sido asumidas por las Universidades públicas de Lima dedicadas a la enseñanza de carreras profesionales de gestión empresarial y cómo la Auditoría integral de la Responsabilidad Social coadyuvaría a la mejora continua de dichas organizaciones, beneficiando a los usuarios directos y a la comunidad nacional en general.The audit activity is conditioned by the continuously changing global environments, economic, technological, cultural and business trends in such a way that the audit itself reflects the adaptive changes that are generated. Both the financial audit, such as in this case, the Comprehensive Audit and Management must adapt their principles and methodologies to these changes. On the other hand, the Corporate Social Responsibility, CSR, it is a concept that has emerged with force doctrine in the accounting and administrative in general, and in the audit in particular, as an inevitable response to the great changes in the organizational and social environments experienced in recent decades. Defined the principles of the CSR in the global framework, through the United Nations Global Compact, at the level of developed countries; in our country initiatives to deepen the CSR are still sporadic, focusing almost exclusively on large mining companies and in certain private universities. For its part, as a conceptual and practical problem, has not yet been completed the definition of the contours of an audit of the Social Responsibility, as part of the Management Audit; have not yet been determined in universal form the practices and indicators of Corporate Social Responsibility to its proper assessment, due to the great diversity of social situations, political, economic and business that can be determine around the world. This research work focuses precisely to determine the extent to which public universities in Lima dedicated to the teaching of professional careers in business management, using the concepts of Corporate Social Responsibility as a policy that contributes to the audit of educational organizations mentioned. Also seeks to determine to what extent are contributing in the regulatory process and doctrinal consensus of Corporate Social Responsibility, both as an object of study as soon as political organizations that can adhere fully to that concept. This work also aims to measure up to where and to what extent the new doctrines were established by the United Nations agencies and by other successful experiences, have been assumed by the public universities in Lima dedicated to the teaching of professional careers in business management and as the comprehensive audit of the Social Responsibility would contribute to the continuous improvement of those organizations, benefiting users direct and to the national community in general.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMUniversidades y escuelas superiores - Auditoría - AdministraciónResponsabilidad social en los negocios - PerúUniversidades y escuelas superiores - Aspectos sociales - PerúEducación superior - Aspectos sociales - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La responsabilidad social como herramienta de la auditoría en las universidades públicas de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Contabilidad con mención en AuditoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoContabilidad con mención en Auditoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRozas_fa(1).pdfapplication/pdf455107https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9dd339d2-6a2a-4d4c-a497-1f6c41bace0c/downloadb366bb9b6f4a02a29efcac9fb6646a4eMD51TEXTRozas_fa(1).pdf.txtRozas_fa(1).pdf.txtExtracted texttext/plain189381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d980837-a00f-4c77-901c-ea23682bd1ec/download57983bd10066259a735bb7b8387e403eMD52THUMBNAILRozas_fa(1).pdf.jpgRozas_fa(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f330e306-5dde-4e42-a979-3971256cb218/download2eb0930a25de258f459201dae1f80e41MD5320.500.12672/2663oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26632021-09-25 12:49:30.404https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).