El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora

Descripción del Articulo

La tesis está presentada en cuatro capítulos. El primero, aborda el marco teórico. En él se precisa el concepto de comprensión lectora como actividad multivariada, compleja y cognitiva, por lo cual dilucida la naturaleza de la competencia gramatical, incidiendo en los aportes de Chomsky y Lorenzo. T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Arias, Miguel Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Memoria operativa
Competencia gramatical
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNMS_09083ad8a0f42d6d1c253721af9f2996
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4784
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
title El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
spellingShingle El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
Inga Arias, Miguel Gerardo
Memoria operativa
Competencia gramatical
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
title_full El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
title_fullStr El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
title_full_unstemmed El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
title_sort El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectora
author Inga Arias, Miguel Gerardo
author_facet Inga Arias, Miguel Gerardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Conde Marcos, Manuel Eulogio
dc.contributor.author.fl_str_mv Inga Arias, Miguel Gerardo
dc.subject.none.fl_str_mv Memoria operativa
Competencia gramatical
Comprensión lectora
topic Memoria operativa
Competencia gramatical
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La tesis está presentada en cuatro capítulos. El primero, aborda el marco teórico. En él se precisa el concepto de comprensión lectora como actividad multivariada, compleja y cognitiva, por lo cual dilucida la naturaleza de la competencia gramatical, incidiendo en los aportes de Chomsky y Lorenzo. También, se esclarece el concepto de inferencia como estrategia cognitiva, entendiéndola como un proceso natural que sirve para obtener la información implícita de un texto, pues si no podríamos recuperar la información “escondida” la lectura comprensiva sería inviable. Igualmente, se dilucida el concepto de memoria operativa o memoria de trabajo, como el sistema de capacidad limitada que permite almacenar y manipular información necesaria para las tareas complejas, como la comprensión de lectura. El segundo capítulo presenta la formulación del problema a investigar. Sabemos que la comprensión de la lectura pone en juego una serie de factores como: perceptivos, emocionales y cognitivos, es respecto a estos últimos donde centramos nuestra pesquisa. Nuestra pregunta se orienta a determinar el papel que desempeñan la competencia gramatical, la memoria operativa y las estrategias inferenciales. En este capítulo, también se plantean la hipótesis general y específicas. El capítulo tercero, presenta el marco metodológico desarrollado para este trabajo de investigación. Enuncia el diseño de la muestra, alumnos de la Facultad de Educación de la UNMSM; el diseño del instrumento, las pruebas de competencia gramatical, memoria operativa y de inferencias, así como el test de comprensión de lectura; y el diseño del análisis comparativo, para lo cual hemos trabajado con la tabla de correlación de Pearson. El capítulo cuatro, aborda los resultados y la discusión. Se analiza los instrumentos utilizados y su aplicación; luego, los resultados de la aplicación de los instrumentos, aquí se muestran los resultados de la correlación entre la competencia gramatical, la memoria operativa y las estrategias inferenciales. Ella pone el evidencia que la mayor correlación está dada entre comprensión de lectura y la aptitud inferencial, con lo cual la hipótesis quedaría demostrada. Luego, presentamos las conclusiones, entre las que destaca la necesidad de desarrollar una actitud comunicativa que permita una lectura dialogada e interpretativa; y las recomendaciones, podemos mencionar , entre otras, la necesidad de elaborar un programa de comprensión de lectura inferencial sistemático y graduado, de acuerdo al desarrollo cognitivo del joven estudiante. Finalmente, se adjuntan tres anexos: el primero, aborda una propuesta de sesión de aprendizaje para promover estrategias inferenciales en el aula, clase y lectura dialogada que haga del estudiante un agente comunicativo; el segundo, una propuesta de programa de lectura inferencial sistemático y graduado, a partir de experiencias de Miguel de Zubiría; y el último, el solucionario de los test aplicados en la presente investigación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-06-24T16:33:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-06-24T16:33:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4784
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4784
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/630a29ea-415b-4c6e-9b88-dea2a0706ce2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ba0c51b-2989-4b7c-8873-2ab0fe4e2c2f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/735fda80-d58c-485b-a5be-fa12fdba5876/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e064184b-fec4-4b18-9bc5-761fd615e8f6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e19b9563050559665bac74eef8625e4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff019b0f7122f55bf6a11598b35657dc
6960252c903b939a36a93c7751c6ffc4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617828799545344
spelling Conde Marcos, Manuel EulogioInga Arias, Miguel Gerardo2016-06-24T16:33:31Z2016-06-24T16:33:31Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/4784La tesis está presentada en cuatro capítulos. El primero, aborda el marco teórico. En él se precisa el concepto de comprensión lectora como actividad multivariada, compleja y cognitiva, por lo cual dilucida la naturaleza de la competencia gramatical, incidiendo en los aportes de Chomsky y Lorenzo. También, se esclarece el concepto de inferencia como estrategia cognitiva, entendiéndola como un proceso natural que sirve para obtener la información implícita de un texto, pues si no podríamos recuperar la información “escondida” la lectura comprensiva sería inviable. Igualmente, se dilucida el concepto de memoria operativa o memoria de trabajo, como el sistema de capacidad limitada que permite almacenar y manipular información necesaria para las tareas complejas, como la comprensión de lectura. El segundo capítulo presenta la formulación del problema a investigar. Sabemos que la comprensión de la lectura pone en juego una serie de factores como: perceptivos, emocionales y cognitivos, es respecto a estos últimos donde centramos nuestra pesquisa. Nuestra pregunta se orienta a determinar el papel que desempeñan la competencia gramatical, la memoria operativa y las estrategias inferenciales. En este capítulo, también se plantean la hipótesis general y específicas. El capítulo tercero, presenta el marco metodológico desarrollado para este trabajo de investigación. Enuncia el diseño de la muestra, alumnos de la Facultad de Educación de la UNMSM; el diseño del instrumento, las pruebas de competencia gramatical, memoria operativa y de inferencias, así como el test de comprensión de lectura; y el diseño del análisis comparativo, para lo cual hemos trabajado con la tabla de correlación de Pearson. El capítulo cuatro, aborda los resultados y la discusión. Se analiza los instrumentos utilizados y su aplicación; luego, los resultados de la aplicación de los instrumentos, aquí se muestran los resultados de la correlación entre la competencia gramatical, la memoria operativa y las estrategias inferenciales. Ella pone el evidencia que la mayor correlación está dada entre comprensión de lectura y la aptitud inferencial, con lo cual la hipótesis quedaría demostrada. Luego, presentamos las conclusiones, entre las que destaca la necesidad de desarrollar una actitud comunicativa que permita una lectura dialogada e interpretativa; y las recomendaciones, podemos mencionar , entre otras, la necesidad de elaborar un programa de comprensión de lectura inferencial sistemático y graduado, de acuerdo al desarrollo cognitivo del joven estudiante. Finalmente, se adjuntan tres anexos: el primero, aborda una propuesta de sesión de aprendizaje para promover estrategias inferenciales en el aula, clase y lectura dialogada que haga del estudiante un agente comunicativo; el segundo, una propuesta de programa de lectura inferencial sistemático y graduado, a partir de experiencias de Miguel de Zubiría; y el último, el solucionario de los test aplicados en la presente investigación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMemoria operativaCompetencia gramaticalComprensión lectorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06El papel de la memoria operativa, la inferencia y la competencia gramatical en la comprensión lectorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoLingüística08174416https://orcid.org/0000-0002-3898-2594https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALInga_am.pdfInga_am.pdfapplication/pdf749713https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/630a29ea-415b-4c6e-9b88-dea2a0706ce2/download2e19b9563050559665bac74eef8625e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1ba0c51b-2989-4b7c-8873-2ab0fe4e2c2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTInga_am.pdf.txtInga_am.pdf.txtExtracted texttext/plain102385https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/735fda80-d58c-485b-a5be-fa12fdba5876/downloadff019b0f7122f55bf6a11598b35657dcMD55THUMBNAILInga_am.pdf.jpgInga_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13606https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e064184b-fec4-4b18-9bc5-761fd615e8f6/download6960252c903b939a36a93c7751c6ffc4MD5620.500.12672/4784oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47842024-08-15 23:16:14.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).