Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales
Descripción del Articulo
Introducción: Conociendo la incidencia, localización más frecuente y los factores que influyen en la recurrencia de los meningiomas, mejoraría el pronóstico de los pacientes operados de meningiomas cerebrales. Marco teórico: Los meningiomas son tumores que constituyen el 20% de los tumores cerebrale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13063 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meningioma Cerebro-Tumores Cerebro-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
id |
UNMS_0865a358c502e23e6b8441fa83e840b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13063 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
title |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
spellingShingle |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales Valer Gonzales, Dante Meningioma Cerebro-Tumores Cerebro-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
title_short |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
title_full |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
title_fullStr |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
title_full_unstemmed |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
title_sort |
Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales |
author |
Valer Gonzales, Dante |
author_facet |
Valer Gonzales, Dante |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Campana, Camilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valer Gonzales, Dante |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Meningioma Cerebro-Tumores Cerebro-Cirugía |
topic |
Meningioma Cerebro-Tumores Cerebro-Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 |
description |
Introducción: Conociendo la incidencia, localización más frecuente y los factores que influyen en la recurrencia de los meningiomas, mejoraría el pronóstico de los pacientes operados de meningiomas cerebrales. Marco teórico: Los meningiomas son tumores que constituyen el 20% de los tumores cerebrales, la mayoría de ellos son asintomáticos, con un predominio femenino del 3:1. Existen varios factores que influyen en la recidiva de los meningiomas que debemos conocer para mejor planificación quirúrgica y manejo complementario de ser necesario. Objetivos: Determinar si la localización, el tipo y grado histológico, el grado de resección quirúrgica, son factores determinantes en la recurrencia de los meningiomas en los pacientes post operados de meningiomas cerebrales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de investigación retrospectivo, descriptivo y analítico, de casos y controles, trabajando con un grupo de historias clínicas de los pacientes post operados de meningiomas intracerebrales durante el mes de enero del 2001 hasta diciembre del 2010, con un lapso de observación mínimo de 12 meses, siendo aquellos que recidivaron los casos y aquellos que no recidivaron los controles. Resultados e interpretación: Se incluyeron en la investigación 169 pacientes entre los 16 y 81 años, encontrando una predominancia femenina de 2.5: 1 de mujeres y varones. Respecto a la localización encontramos que el 37.3% fue base de cráneo, el 29% de la convexidad, el 26.6% parasagital, 3% ventriculares y el 4,2% meningioma múltiple y meningiomatosis. Evaluando el tipo histológico encontramos que el 33.7% fueron de tipo transicional, el 25.4% fibroblástico, 14.8% meningotelial, angioblastico 7.1%, psamomatoso 5.9%, 4.1% atípico, 4.1% maligno y 0.6% anaplásico. Respecto al grado de resección quirúrgica en 60.9% se realizó Simpson II, en el 33.7% Simpson I, en el 5.3% Simpson III y en ningún paciente se realizó Simpson IV o V. Encontramos que el 16% de nuestros pacientes, presentan tumor residual, luego de un seguimiento entre 1 – 10 años. Relacionando la extensión de la cirugía con el Tumor residual, observamos un 80% se encuentra en los que se realizó Simpson III, mientras que en los de Simpson I el porcentaje de recidiva fue <3.63%. Analizando el tipo histológico y tumor residual, observamos que aquellos con tipo histológico como son meningotelial, fibroblastico, transicional, psamomatoso, presentan un porcentaje bajo de recurrencia entre el 8.7% al 14.28%, los de tipo histológico maligno tienen un grado de recurrencia de 57.14%. Conclusiones: La mayor incidencia de los meningiomas en el sexo femenino esta en relación a factores hormonales. La extensión de la Cirugía (Simpson), el tipo histológico, la localización, mostró una asociación significativa con la presencia de tumor residual en el grupo poblacional evaluado. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-20T21:30:22Z 2020-08-05T07:31:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-20T21:30:22Z 2020-08-05T07:31:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
VALER Gonzales, Dante. Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13063 |
identifier_str_mv |
VALER Gonzales, Dante. Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13063 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ef498a9-f5bb-4c75-9be5-8367efa4f664/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f0e5324-1663-4ac6-8411-121b86b115a5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35574ac8-417d-4e1c-a16e-3a6b0ac49b08/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ba53b7b-ceaf-410f-85da-27e39857711a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b903f8bd-5a44-49e1-a924-da0fcda68915/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
220ce5d450662da3a1da2ddcc3bd3e5f d1dba97fe2f52df3b5042a84b4ed9a35 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 56ec923485766aacdf7bae47b409751b d194167f4b49cf053bf14f319e9eb9f2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548928213843968 |
spelling |
Contreras Campana, CamiloValer Gonzales, Dante2014-11-20T21:30:22Z2020-08-05T07:31:03Z2014-11-20T21:30:22Z2020-08-05T07:31:03Z2014VALER Gonzales, Dante. Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebrales. Trabajo de Investigación (Especialista en Neurocirugía). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13063Introducción: Conociendo la incidencia, localización más frecuente y los factores que influyen en la recurrencia de los meningiomas, mejoraría el pronóstico de los pacientes operados de meningiomas cerebrales. Marco teórico: Los meningiomas son tumores que constituyen el 20% de los tumores cerebrales, la mayoría de ellos son asintomáticos, con un predominio femenino del 3:1. Existen varios factores que influyen en la recidiva de los meningiomas que debemos conocer para mejor planificación quirúrgica y manejo complementario de ser necesario. Objetivos: Determinar si la localización, el tipo y grado histológico, el grado de resección quirúrgica, son factores determinantes en la recurrencia de los meningiomas en los pacientes post operados de meningiomas cerebrales. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de investigación retrospectivo, descriptivo y analítico, de casos y controles, trabajando con un grupo de historias clínicas de los pacientes post operados de meningiomas intracerebrales durante el mes de enero del 2001 hasta diciembre del 2010, con un lapso de observación mínimo de 12 meses, siendo aquellos que recidivaron los casos y aquellos que no recidivaron los controles. Resultados e interpretación: Se incluyeron en la investigación 169 pacientes entre los 16 y 81 años, encontrando una predominancia femenina de 2.5: 1 de mujeres y varones. Respecto a la localización encontramos que el 37.3% fue base de cráneo, el 29% de la convexidad, el 26.6% parasagital, 3% ventriculares y el 4,2% meningioma múltiple y meningiomatosis. Evaluando el tipo histológico encontramos que el 33.7% fueron de tipo transicional, el 25.4% fibroblástico, 14.8% meningotelial, angioblastico 7.1%, psamomatoso 5.9%, 4.1% atípico, 4.1% maligno y 0.6% anaplásico. Respecto al grado de resección quirúrgica en 60.9% se realizó Simpson II, en el 33.7% Simpson I, en el 5.3% Simpson III y en ningún paciente se realizó Simpson IV o V. Encontramos que el 16% de nuestros pacientes, presentan tumor residual, luego de un seguimiento entre 1 – 10 años. Relacionando la extensión de la cirugía con el Tumor residual, observamos un 80% se encuentra en los que se realizó Simpson III, mientras que en los de Simpson I el porcentaje de recidiva fue <3.63%. Analizando el tipo histológico y tumor residual, observamos que aquellos con tipo histológico como son meningotelial, fibroblastico, transicional, psamomatoso, presentan un porcentaje bajo de recurrencia entre el 8.7% al 14.28%, los de tipo histológico maligno tienen un grado de recurrencia de 57.14%. Conclusiones: La mayor incidencia de los meningiomas en el sexo femenino esta en relación a factores hormonales. La extensión de la Cirugía (Simpson), el tipo histológico, la localización, mostró una asociación significativa con la presencia de tumor residual en el grupo poblacional evaluado.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMeningiomaCerebro-TumoresCerebro-Cirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Incidencia, localización y recidiva de los meningiomas cerebralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NeurocirugíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadNeurocirugía07516868https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALValer_Gonzales_Dante_2014.pdfValer_Gonzales_Dante_2014.pdfapplication/pdf1061298https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ef498a9-f5bb-4c75-9be5-8367efa4f664/download220ce5d450662da3a1da2ddcc3bd3e5fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7f0e5324-1663-4ac6-8411-121b86b115a5/downloadd1dba97fe2f52df3b5042a84b4ed9a35MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35574ac8-417d-4e1c-a16e-3a6b0ac49b08/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTValer_Gonzales_Dante_2014.pdf.txtValer_Gonzales_Dante_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain93373https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ba53b7b-ceaf-410f-85da-27e39857711a/download56ec923485766aacdf7bae47b409751bMD56THUMBNAILValer_Gonzales_Dante_2014.pdf.jpgValer_Gonzales_Dante_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11010https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b903f8bd-5a44-49e1-a924-da0fcda68915/downloadd194167f4b49cf053bf14f319e9eb9f2MD5720.500.12672/13063oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130632024-08-16 02:08:13.331https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIwIChHTVQpOgoK |
score |
13.438522 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).