Meningiomas recidivantes postquirúrgicos
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores relacionados con la recurrencia de los meningiomas intracraneales operados en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Eduardo Cáceres Graziani”. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, comparativo, analítico, de caso control. La población de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meningioma Cerebro - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores relacionados con la recurrencia de los meningiomas intracraneales operados en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Eduardo Cáceres Graziani”. Material y Métodos: Estudio retrospectivo, comparativo, analítico, de caso control. La población de estudio estuvo constituida por los pacientes operados con diagnóstico anatomopatológico de meningioma intracraneal que fueron operados desde el año 1984 a 1997, con control postoperatorio a cinco años. Resultados: 55 pacientes cumplieron los criterios de inclusión; de estos, 23 (42%) presentaron recurrencia y 32 (58%) no presentaron recurrencia. Se realizó la remoción quirúrgica total en 36 pacientes y subtotal en 19 pacientes. Tuvieron recurrencia el 57.8% de los pacientes con resección quirúrgica subtotal y el 33.3% de pacientes con remoción total; esto nos da un OR de 2,7. con una p< 0.05. Con respecto al sexo, se observó mayor recurrencia del meningioma en pacientes de sexo masculino, con un OR de 1.7. La edad promedio de los pacientes con recurrencia fue de 43.9 ± 16.3 años versus 40. 85 ±17.7 del grupo control. El tiempo de recurrencia fue en promedio de 30.7 ± 16.3 meses. La localización del meningioma que más recurre fue la zona temporal, relacionada con la base de cráneo y con el ala mayor del esfenoides. El abordaje que presentó mayor recurrencia fue el frontoparietal, mientras que el frontal, parietal, frontoparietotemporal y el temporoparietal tienen menor recurrencia. Con respecto al tipo histológico no existe preponderancia de ningún tipo de meningioma con respecto a la recurrencia. Conclusiones: El factor más importante relacionado con la recurrencia del meningioma intracraneal operado fue el grado de resección quirúrgica, encontrándose que un paciente sometido a una remoción quirúrgica subtotal tiene 2,7 veces más posibilidades de presentar recurrencia del meningioma en comparación con la resección quirúrgica total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).