Exportación Completada — 

Percepción materna y del docente sobre alimentación saludable en preescolares de una institución educativa, San Juan de Lurigancho - 2018

Descripción del Articulo

Explora las percepciones maternas y del docente sobre la alimentación saludable en preescolares en una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Realiza un estudio cualitativo donde se utilizó Teoría Fundamentada. Participaron 38 personas, 24 madres de niños preescolares que asistían y 14 doc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolasco Shocosh, Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Niños - Nutrición
Alimentos para niños
Madres - Actitudes
Profesores - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Explora las percepciones maternas y del docente sobre la alimentación saludable en preescolares en una institución educativa de San Juan de Lurigancho. Realiza un estudio cualitativo donde se utilizó Teoría Fundamentada. Participaron 38 personas, 24 madres de niños preescolares que asistían y 14 docentes que trabajaban en la Institución Educativa “Pasitos de Jesús” de San Juan de Lurigancho. Se realizaron 14 entrevistas a profundidad y 4 grupos focales. Se transcribieron las grabaciones en Excel. Las transcripciones se pasaron al software Atlas Ti, para hacer las codificaciones abierta, axial y selectiva. Se resumió en categorías y temas para generar la teoría. Encuentra que el 81% de las madres tuvieron más de un hijo, la mayoría con educación secundaria. Las percepciones maternas fueron nociones, formas de preparaciones, disponibilidad y motivación de una alimentación saludable; en los docentes fueron nociones, percepciones de loncheras saludables, promoción de la institución y beneficios de la alimentación saludable. Concluye que la mayoría de las madres y los docentes tienen una percepción adecuada respecto de la alimentación saludable consideran que debe ser balanceada, variada, natural e incluir todos los grupos de alimentos, perciben que es importante porque tienen nutrientes que son indispensables para el crecimiento y desarrollo, el rendimiento académico, prevenir enfermedades y además formar hábitos alimentarios saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).