La incapacidad humana de ser irracional

Descripción del Articulo

La creencia de que la racionalidad es igual a la verdad aún es creída ahora, sobre todo por aquellos que defienden la Decision Theory como método decisorio para establecer la racionalidad de un conjunto creencias y acciones en tanto descripción de una persona. Incluso, varias acusaciones de irracion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Figueroa, Daniel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razón
Cognición
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id UNMS_03d0cfd73430bf65723b9902ef54bb6b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15941
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv La incapacidad humana de ser irracional
title La incapacidad humana de ser irracional
spellingShingle La incapacidad humana de ser irracional
Castro Figueroa, Daniel Alejandro
Razón
Cognición
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short La incapacidad humana de ser irracional
title_full La incapacidad humana de ser irracional
title_fullStr La incapacidad humana de ser irracional
title_full_unstemmed La incapacidad humana de ser irracional
title_sort La incapacidad humana de ser irracional
author Castro Figueroa, Daniel Alejandro
author_facet Castro Figueroa, Daniel Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Revolledo Novoa, Álvaro Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Figueroa, Daniel Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Razón
Cognición
Filosofía
topic Razón
Cognición
Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description La creencia de que la racionalidad es igual a la verdad aún es creída ahora, sobre todo por aquellos que defienden la Decision Theory como método decisorio para establecer la racionalidad de un conjunto creencias y acciones en tanto descripción de una persona. Incluso, varias acusaciones de irracionalidad están dirigidas hacia el contenido de una creencia, ni siquiera hacia la forma lógica (única que podría ser juzgada de racional). Esta tesis no solo asume como absurdo que los contenidos de las creencias sean irracionales, sino que afirma que un humano no puede efectuar inferencias irracionales. El trabajo, entonces, está dividido en dos partes. La primera intenta demostrar que el humano solamente conoce la realidad racionalmente. Es decir, la realidad es únicamente conocida lógicamente, pues ese es el principio de la comprensión en general: el humano conoce el mundo mediante el reconocimiento de patrones. Para sustentar esto será necesario sustentar cómo la mente es lo mismo que el cerebro (1.1), explicar cómo funciona la mente infantil (1.2) y la del adulto (1.3), y definir qué es este fenómeno llamado «creencia» (1.4). La segunda parte es un trabajo de refutación. Para empezar, se establece la dificultad para conocer qué es lo que una persona cree en tanto que es una tarea compleja (2.1). Luego, se refutan tres tipos de objeciones ante lo propuesto en el primer capítulo: la racionalidad como concepto normativo (2.2), la «evidencia racional» (2.3) y la «lógica racional» (2.4). Finalmente, en el último se explica que los humanos no poseen creencias irracionales ni actúan irracionalmente (atribución personal), sino que se equivocan (atribución lógica) (2.5)
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T17:12:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T17:12:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Castro, D. (2020). La incapacidad humana de ser irracional. Tesis para optar el grado de Magíster en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15941
identifier_str_mv Castro, D. (2020). La incapacidad humana de ser irracional. Tesis para optar el grado de Magíster en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15941
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02666958-f76f-4886-8af2-8edfe0cc9457/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c282ff5-94eb-42ca-96ca-372121065a4d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3906b45a-c953-4537-9d43-597cc178282c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/574f1ff9-1da9-4b78-8420-f88500af93a2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 465e1ad74a8a1f3ff354837e122a5c3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
990934e4dc9ee28cc1e57072b15cb70e
e9124e9316b6372d79df1f6028f6664b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617976878399488
spelling Revolledo Novoa, Álvaro ArturoCastro Figueroa, Daniel Alejandro2021-01-27T17:12:56Z2021-01-27T17:12:56Z2020Castro, D. (2020). La incapacidad humana de ser irracional. Tesis para optar el grado de Magíster en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15941La creencia de que la racionalidad es igual a la verdad aún es creída ahora, sobre todo por aquellos que defienden la Decision Theory como método decisorio para establecer la racionalidad de un conjunto creencias y acciones en tanto descripción de una persona. Incluso, varias acusaciones de irracionalidad están dirigidas hacia el contenido de una creencia, ni siquiera hacia la forma lógica (única que podría ser juzgada de racional). Esta tesis no solo asume como absurdo que los contenidos de las creencias sean irracionales, sino que afirma que un humano no puede efectuar inferencias irracionales. El trabajo, entonces, está dividido en dos partes. La primera intenta demostrar que el humano solamente conoce la realidad racionalmente. Es decir, la realidad es únicamente conocida lógicamente, pues ese es el principio de la comprensión en general: el humano conoce el mundo mediante el reconocimiento de patrones. Para sustentar esto será necesario sustentar cómo la mente es lo mismo que el cerebro (1.1), explicar cómo funciona la mente infantil (1.2) y la del adulto (1.3), y definir qué es este fenómeno llamado «creencia» (1.4). La segunda parte es un trabajo de refutación. Para empezar, se establece la dificultad para conocer qué es lo que una persona cree en tanto que es una tarea compleja (2.1). Luego, se refutan tres tipos de objeciones ante lo propuesto en el primer capítulo: la racionalidad como concepto normativo (2.2), la «evidencia racional» (2.3) y la «lógica racional» (2.4). Finalmente, en el último se explica que los humanos no poseen creencias irracionales ni actúan irracionalmente (atribución personal), sino que se equivocan (atribución lógica) (2.5)application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRazónCogniciónFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01La incapacidad humana de ser irracionalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Filosofía con mención en Historia de la FilosofíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoFilosofía con mención en Historia de la Filosofía08148444https://orcid.org/0000-0002-9170-996846723300222107Dávila Morey, DanteOrozco Contreras, Richard AntonioPisconte Quispe, Alan Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis085425360958210208159765ORIGINALCastro_fd.pdfCastro_fd.pdfapplication/pdf1101146https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02666958-f76f-4886-8af2-8edfe0cc9457/download465e1ad74a8a1f3ff354837e122a5c3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c282ff5-94eb-42ca-96ca-372121065a4d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCastro_fd.pdf.txtCastro_fd.pdf.txtExtracted texttext/plain101900https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3906b45a-c953-4537-9d43-597cc178282c/download990934e4dc9ee28cc1e57072b15cb70eMD55THUMBNAILCastro_fd.pdf.jpgCastro_fd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13193https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/574f1ff9-1da9-4b78-8420-f88500af93a2/downloade9124e9316b6372d79df1f6028f6664bMD5620.500.12672/15941oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159412024-08-16 00:44:19.759https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).