Exportación Completada — 

Costo-eficacia de la estancia hospitalaria en la unidad de cuidados intensivos post-quirúrgica de pacientes con revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea

Descripción del Articulo

El objetivo primario de este estudio fue demostrar la seguridad, ventajas clínico- quirúrgicas, y la reducción de costos en la estancia hospitalaria con la técnica de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea (s/CEC) frente a la técnica clásica de apoyo con circulación extracorpórea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icanaque Yesang, Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revascularización del miocardio
Economía médica - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo primario de este estudio fue demostrar la seguridad, ventajas clínico- quirúrgicas, y la reducción de costos en la estancia hospitalaria con la técnica de revascularización miocárdica sin circulación extracorpórea (s/CEC) frente a la técnica clásica de apoyo con circulación extracorpórea (c/CEC), en la población asegurada que fue atendida entre los meses de Enero a Diciembre del 2001, en el Servicio de Cirugía Cardíaca del Instituto Nacional del Corazón (INCOR)-Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-EsSALUD. Con una muestra de 142 pacientes adultos de ambos sexos entre 47 a 84 años de edad; distribuidos en dos grupos, 127 pacientes c/CEC y 15 pacientes s/CEC (Con el moderno sistema de fijación Octopus), los cuales fueron analizados y evaluados en forma retrospectiva. La edad media, sexo, porcentaje de diabéticos, pacientes que ingresaban a reintervención, número de vasos revascularizados y tipo de injerto utilizado fueron semejantes en ambos grupos. El tiempo operatorio, uso de componentes sanguíneos, extubación precoz, complicaciones post-quirúrgicas, además de los costos fueron estadísticamente significativas a favor del grupo s/CEC. La técnica de revascularización s/CEC constituye una alternativa, por su mayor seguridad y ventajas clínicas que incluyen una menor morbi-mortalidad, menor tiempo y costo de la estancia hospitalaria, en grupo de pacientes adecuadamente seleccionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).