Características obstétricas de las pacientes con antecedente de cesárea previa y que tuvieron un parto vaginal en el instituto nacional materno perinatal enero – diciembre 2004

Descripción del Articulo

Determina las características obstétricas de las pacientes con antecedente de cesárea previa y que tuvieron un parto vaginal. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. La población de estudio fueron todas las gestantes con antecedente de cesárea previa que ingresaron al INMP y que culminaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Haqqehua, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Parto vaginal después de una cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina las características obstétricas de las pacientes con antecedente de cesárea previa y que tuvieron un parto vaginal. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. La población de estudio fueron todas las gestantes con antecedente de cesárea previa que ingresaron al INMP y que culminaron en parto vaginal, durante el periodo de enero a diciembre del 2004. La muestra correspondió a un total de 562 casos. De la población de estudio el 84.7% (476 casos) tuvieron entre 20 y 35 años, las gestantes a término fueron el 95% (534 casos), sólo el 62.5% (351 casos) tuvo un control prenatal adecuado, la forma de inicio de trabajo de parto fue espontáneo en el 98.2% (552 casos) y el 77.4% (435 casos) no tuvo partos vaginales previos. El periodo internatal fue en el 3.7% menor de 24 meses y en el 49.3% mayor de 48 meses. Durante el trabajo de parto se presentaron complicaciones en el 12.5% (70 casos) como: trabajo de parto disfuncional en 4.6% (26 casos), expulsivo prolongado 3% (17 casos), desgarro de cérvix 2.5% (14 casos); sólo se encontró un caso (0.2%) de dehiscencia de cicatriz. No hubo ningún caso de ruptura uterina ni de muerte materna. El 5.9% (33 casos) presentó complicaciones en el puerperio, siendo la más frecuente la infección urinaria. De los recién nacidos el 4.1% (23 casos) fueron macrosómicos, el 96,3% (541 casos) de los recién nacidos tuvo apgar mayor de 7 al primer minuto y solo el 0.4% (2 casos) presentó depresión moderada a los cinco minutos. La estancia hospitalaria fue de 1-2 días en el 93,6% (526 casos). Concluye que el parto vaginal en gestantes con antecedente de cesárea previa tiene una baja incidencia de complicaciones materno perinatales, demostrando ser una opción segura tanto para la madre como para su recién nacido y de esta manera disminuir la incidencia de cesáreas, los días de hospitalización y los costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).