Determinación de concentraciones de plomo en maíz (Zea mays) procedente de la cuenca del río San Juan Chincha
Descripción del Articulo
Determina la concentración de plomo en maíz (Zea mays) de cuatro zonas de la cuenca del río San Juan en Chincha, Perú. Se utilizaron 20 muestras de maíz (cinco por cada poblado). La concentración de plomo se determinó por el método de espectroscopia de absorción atómica por horno de grafito. Con la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plomo - Absorción y adsorción Espectroscopía de absorción atómica Maíz - Análisis químico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 |
Sumario: | Determina la concentración de plomo en maíz (Zea mays) de cuatro zonas de la cuenca del río San Juan en Chincha, Perú. Se utilizaron 20 muestras de maíz (cinco por cada poblado). La concentración de plomo se determinó por el método de espectroscopia de absorción atómica por horno de grafito. Con la estadística descriptiva se determinó la media y desviación estándar. Con la estadística inferencial se determinó el análisis de varianza (ANOVA). Debido a la significancia estadística que se encontró en el análisis de varianza, se realizó la prueba de comparación múltiple de tukey y se observo mejor las diferencias de los promedios. En los resultados obtenidos se encontró un valor mínimo de 0.031 ppm de Pb, un valor máximo de 0.186 ppm de Pb, y una media de 0.108 ppm de Pb. Se determinó la concentración de plomo en el laboratorio de Centro de Información, Control Toxicológico y Apoyo a la Gestión Ambiental, de las cuales diez de las veinte muestras analizadas (A4, B2, B4, B5, C3, C1, D1, D2, D3, D4 y D5) presentaron valores fuera del límite máximo (NM) permitido. Frente a lo expuesto se concluye que los resultados obtenidos del análisis de plomo (Pb) superan los límites máximos permitidos establecido por el Codex Alimentarius STAN 193-1995 Revisión 2014 (0.1 PPM). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).