Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres compon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia a los medicamentos en microorganismos Infecciones nosocomiales Bacterias patógenas - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
id |
UNMS_025085743ca38c93beac09063b9dd4b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16411 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
spellingShingle |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Piscoya Sara, Julia Rosa Resistencia a los medicamentos en microorganismos Infecciones nosocomiales Bacterias patógenas - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
title_short |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_full |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_fullStr |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
title_sort |
Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas |
author |
Piscoya Sara, Julia Rosa |
author_facet |
Piscoya Sara, Julia Rosa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recuenco Cabrera, Sergio Eli |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Piscoya Sara, Julia Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resistencia a los medicamentos en microorganismos Infecciones nosocomiales Bacterias patógenas - Identificación |
topic |
Resistencia a los medicamentos en microorganismos Infecciones nosocomiales Bacterias patógenas - Identificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
description |
Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres componentes. Primero, un análisis documental sobre la organización del sistema de vigilancia en el INEN y sus regulaciones. Segundo, una encuesta transversal de 12 secciones, según el modelo propuesto por el CDC, para evaluar los atributos del sistema de vigilancia. Tercero, un estudio longitudinal para identificar la incidencia de gérmenes de mayor interés en IAAS resistentes a los antimicrobianos y sus características moleculares. La recolección de datos se realizó en 2017, el análisis de laboratorio en 2018 y el análisis de resultados en 2019. La vigilancia de la RAM en el INEN es una actividad del sistema de vigilancia de las IAAS sin llegar a ser un sistema de vigilancia independiente. No se pudo identificar una política de gestión de la comunicación de los resultados de la vigilancia. Respecto a los atributos de la vigilancia, la encuesta aplicada a 26 profesionales de las áreas involucradas en el proceso de vigilancia mostró que los mejores atributos del sistema fueron la simplicidad y la flexibilidad, se encontraron en un nivel intermedio la calidad, oportunidad y la estabilidad del sistema, el atributo menos logrado fue el de aceptabilidad. Finalmente, en cuanto a la calidad de la vigilancia, el estudio longitudinal de incidencia de RAM ha proporcionado datos a partir de los cuales se pueden elaborar indicadores de mucha utilidad para la vigilancia de la RAM, como la proporción de gérmenes aislados que tiene patrones de resistencia, la incidencia acumulada (riesgo) de las infecciones causadas por los gérmenes resistentes y también identificar los genes de resistencia a través de los estudios moleculares. Concluye que la vigilancia epidemiológica de la RAM en el INEN sigue las etapas de un sistema, en el cual se requiere fortalecer la gestión de la comunicación; así mismo tiene atributos de un adecuado sistema de vigilancia de la RAM, cuya mejora está relacionada a la estabilidad y capacitación del equipo de vigilancia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-20T18:25:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-20T18:25:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Piscoya J. Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411 |
identifier_str_mv |
Piscoya J. Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6221750-0ec5-4f35-a280-3f88cf48b7d8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d71f49b-39fe-47ac-8918-edc4fe2c3c55/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587b6edb-c220-44cc-9d3c-aa0c78abeb54/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fec5dc21-611a-4127-87a7-83720484f419/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1dbe81492c7d61e9dd354e3d5a8466ed e4b2ac237a304ced293b091bd20fdc1c 9960f86e55a34fbabcc993ea159f2482 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841552077328744448 |
spelling |
Recuenco Cabrera, Sergio EliPiscoya Sara, Julia Rosa2021-04-20T18:25:38Z2021-04-20T18:25:38Z2021Piscoya J. Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres componentes. Primero, un análisis documental sobre la organización del sistema de vigilancia en el INEN y sus regulaciones. Segundo, una encuesta transversal de 12 secciones, según el modelo propuesto por el CDC, para evaluar los atributos del sistema de vigilancia. Tercero, un estudio longitudinal para identificar la incidencia de gérmenes de mayor interés en IAAS resistentes a los antimicrobianos y sus características moleculares. La recolección de datos se realizó en 2017, el análisis de laboratorio en 2018 y el análisis de resultados en 2019. La vigilancia de la RAM en el INEN es una actividad del sistema de vigilancia de las IAAS sin llegar a ser un sistema de vigilancia independiente. No se pudo identificar una política de gestión de la comunicación de los resultados de la vigilancia. Respecto a los atributos de la vigilancia, la encuesta aplicada a 26 profesionales de las áreas involucradas en el proceso de vigilancia mostró que los mejores atributos del sistema fueron la simplicidad y la flexibilidad, se encontraron en un nivel intermedio la calidad, oportunidad y la estabilidad del sistema, el atributo menos logrado fue el de aceptabilidad. Finalmente, en cuanto a la calidad de la vigilancia, el estudio longitudinal de incidencia de RAM ha proporcionado datos a partir de los cuales se pueden elaborar indicadores de mucha utilidad para la vigilancia de la RAM, como la proporción de gérmenes aislados que tiene patrones de resistencia, la incidencia acumulada (riesgo) de las infecciones causadas por los gérmenes resistentes y también identificar los genes de resistencia a través de los estudios moleculares. Concluye que la vigilancia epidemiológica de la RAM en el INEN sigue las etapas de un sistema, en el cual se requiere fortalecer la gestión de la comunicación; así mismo tiene atributos de un adecuado sistema de vigilancia de la RAM, cuya mejora está relacionada a la estabilidad y capacitación del equipo de vigilancia.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMResistencia a los medicamentos en microorganismosInfecciones nosocomialesBacterias patógenas - Identificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicasinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina17818202https://orcid.org/0000-0002-8446-741107215466912038Fernández Giusti Vda. De Pella, Alicia JesúsMartina Chávez, Martha BrígidaNeyra Quijandría, Joan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis091370190788021410280834LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b6221750-0ec5-4f35-a280-3f88cf48b7d8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALPiscoya_sj.pdfPiscoya_sj.pdfapplication/pdf1525808https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d71f49b-39fe-47ac-8918-edc4fe2c3c55/download1dbe81492c7d61e9dd354e3d5a8466edMD53TEXTPiscoya_sj.pdf.txtPiscoya_sj.pdf.txtExtracted texttext/plain157769https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/587b6edb-c220-44cc-9d3c-aa0c78abeb54/downloade4b2ac237a304ced293b091bd20fdc1cMD54THUMBNAILPiscoya_sj.pdf.jpgPiscoya_sj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9538https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fec5dc21-611a-4127-87a7-83720484f419/download9960f86e55a34fbabcc993ea159f2482MD5520.500.12672/16411oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/164112021-10-08 18:11:37.026https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).