Evaluación de la vigilancia de la resistencia a los antimicrobianos en infecciones asociadas a la atención en salud en los servicios de hospitalización del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

Descripción del Articulo

Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres compon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Sara, Julia Rosa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a los medicamentos en microorganismos
Infecciones nosocomiales
Bacterias patógenas - Identificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Evalúa el proceso, los atributos y la utilidad del sistema de vigilancia epidemiológica de la resistencia antimicrobiana (RAM) en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Perú. Se realizó un estudio mixto que tuvo tres componentes. Primero, un análisis documental sobre la organización del sistema de vigilancia en el INEN y sus regulaciones. Segundo, una encuesta transversal de 12 secciones, según el modelo propuesto por el CDC, para evaluar los atributos del sistema de vigilancia. Tercero, un estudio longitudinal para identificar la incidencia de gérmenes de mayor interés en IAAS resistentes a los antimicrobianos y sus características moleculares. La recolección de datos se realizó en 2017, el análisis de laboratorio en 2018 y el análisis de resultados en 2019. La vigilancia de la RAM en el INEN es una actividad del sistema de vigilancia de las IAAS sin llegar a ser un sistema de vigilancia independiente. No se pudo identificar una política de gestión de la comunicación de los resultados de la vigilancia. Respecto a los atributos de la vigilancia, la encuesta aplicada a 26 profesionales de las áreas involucradas en el proceso de vigilancia mostró que los mejores atributos del sistema fueron la simplicidad y la flexibilidad, se encontraron en un nivel intermedio la calidad, oportunidad y la estabilidad del sistema, el atributo menos logrado fue el de aceptabilidad. Finalmente, en cuanto a la calidad de la vigilancia, el estudio longitudinal de incidencia de RAM ha proporcionado datos a partir de los cuales se pueden elaborar indicadores de mucha utilidad para la vigilancia de la RAM, como la proporción de gérmenes aislados que tiene patrones de resistencia, la incidencia acumulada (riesgo) de las infecciones causadas por los gérmenes resistentes y también identificar los genes de resistencia a través de los estudios moleculares. Concluye que la vigilancia epidemiológica de la RAM en el INEN sigue las etapas de un sistema, en el cual se requiere fortalecer la gestión de la comunicación; así mismo tiene atributos de un adecuado sistema de vigilancia de la RAM, cuya mejora está relacionada a la estabilidad y capacitación del equipo de vigilancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).