Exportación Completada — 

Evaluación de la protección de una vacuna vectorizada contra la Laringotraqueítis infecciosa aviar bajo condiciones controladas en pollos de engorde

Descripción del Articulo

Evalúa la protección inducida contra la Laringotraqueítis infecciosa aviar (ILT) en pollos de engorde mediante la aplicación de una vacuna vectorizada trivalente que emplea como vector al herpesvirus de pavo (HVT) de la enfermedad de Marek que contiene los antígenos del virus de ILT y del virus de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Obeso, Henry Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herpesvirus Gallináceo 1
Vacunas
Pollos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Evalúa la protección inducida contra la Laringotraqueítis infecciosa aviar (ILT) en pollos de engorde mediante la aplicación de una vacuna vectorizada trivalente que emplea como vector al herpesvirus de pavo (HVT) de la enfermedad de Marek que contiene los antígenos del virus de ILT y del virus de la enfermedad de Gumboro. Se emplearon 180 pollos de 1 día de edad distribuidos en tres tratamientos; T1 (70 aves) vacunadas vía subcutánea al día de edad, T2 (70 aves) no vacunadas, y T3 (40 aves) aves vacunadas/no desafiadas. Las aves de T1 y T2 fueron desafiadas con una cepa patógena del virus de ILT, mientras que el T3 fue el grupo control. Posterior al desafío, el T2 presentó mayor score de severidad de signos frente al T1 (1.66 - 1.83 vs 1.33 - 1.53) así como mayor score de lesiones traqueales (1.4 - 1.8 vs 0.8 - 1); las lesiones histopatológicas traqueales fueron similares en los grupos desafiados. El T3 no presentó signos ni lesiones. La prueba de ELISA para la detección de anticuerpos contra el virus de ILT detectó una débil respuesta serológica a los 28 días y a los 45 días post desafío. Se concluye que la vacuna vectorizada protegió parcialmente a las aves frente al desafío con un virus patógeno de ILT al obtener 17% menos de aves afectadas en el T1 en comparación con el T2, sin embargo, la protección vacunal no se vio reflejada en los parámetros productivos. Los resultados del estudio demuestran que en aves de corta vida como son los pollos de engorde, no se logra una protección vacunal suficiente contra la Laringotraqueitis infecciosa, que evite la conjuntivitis y las dificultades de visión que afectan el consumo de alimento y con ello los parámetros productivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).