Eficacia de Capacitación para Mejorar la Calidad de las Historias Clínicas elaboradas por los Internos de Medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima Perú. Enero- Diciembre 2007
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La elaboración de una historia clínica es el producto final de la enseñanza-aprendizaje que se ha desarrollado en el Pre grado. OBJETIVOS: evaluar un programa de Capacitación para la mejora de la calidad de las historias clínicas elaboradas por los internos de medicina del Hospital Nac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia clínica Educación médica Interno de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | INTRODUCCIÓN: La elaboración de una historia clínica es el producto final de la enseñanza-aprendizaje que se ha desarrollado en el Pre grado. OBJETIVOS: evaluar un programa de Capacitación para la mejora de la calidad de las historias clínicas elaboradas por los internos de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, en Lima Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de capacitación antes-después, realizado durante el año 2007. Se diseñó un instrumento de recolección de datos (α=0,87) siguiendo los lineamientos de la Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud (RM 049-2005/MINSA) del Ministerio de Salud del Perú. Se aplicó el instrumento al inicio de la rotación de Medicina. Posteriormente se aplicó un programa de Capacitación, el cual trataba de reforzar las deficiencias encontradas en la primera evaluación. Finalmente se volvió a aplicar el mismo instructivo y se compararon los resultados. RESULTADOS: Se incluyeron 71 internos. El porcentaje de historias clínicas consideradas aceptables aumento de 66.6% a 84,5% (p=0,001) Hubo mejoría en la filiación (p=0,002) y diagnostico presuntivo (p=0,048). Sin embargo aun existen deficiencias en varios ítems después del programa de Capacitación. CONCLUSIONES: Se encontró una mejora en la elaboración de la historia; sin embargo a pesar del Programa de Capacitación aún existen puntos deficientes, siendo éstos de suma importancia, tales como la fecha y hora de atención y la firma y sello del médico. Por lo tanto se debe capacitar constantemente a los Internos de Medicina para obtener resultados óptimos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).