Vulnerabilidad alimentaria y riesgo nutricional en usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor de Villa El Salvador, Lima

Descripción del Articulo

A nivel mundial la población adulta mayor está en aumento, esté grupo es considerado susceptible a sufrir problemas nutricionales debido a la serie de cambios propios del envejecimiento que unido a condicionantes (sociales, económicos, políticos, otros) podrían influir a mellar el estado de salud de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda López, Yesenia Antuanett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Nutrición
Desnutrición - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:A nivel mundial la población adulta mayor está en aumento, esté grupo es considerado susceptible a sufrir problemas nutricionales debido a la serie de cambios propios del envejecimiento que unido a condicionantes (sociales, económicos, políticos, otros) podrían influir a mellar el estado de salud del adulto mayor. Esta investigación determina la asociación entre vulnerabilidad alimentaria y el riesgo nutricional en usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor de Villa El Salvador. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de asociación cruzada, transversal y observacional. Se entrevistó a 80 usuarios del Centro Integral del Adulto Mayor. Muestreo no probabilístico, por conveniencia, a los que se les aplicó la encuesta de vulnerabilidad alimentaria, previamente validada y el Mini Nutritional Assessment (MNA). Se analizó la asociación entre variables mediante la prueba Chi cuadrado con un nivel de confianza al 95 %. Luego de este proceso se obtuvo que el 94 % de la muestra fue del sexo femenino y la edad media fue 69,9 ± 6,01. Se evidenció que el 53% de usuarios tuvo vulnerabilidad alimentaria leve y el restante de tipo moderado. Según el riesgo nutricional el 24 % de adultos mayores tuvieron malnutrición y más del 50 % riesgo de malnutrición. Se halló asociación significativa entre dichas variables (p=0,032).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).