Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
Descripción del Articulo
Introducción: A nivel hospitalario, los pacientes sufren cambios en el metabolismo asociados a la propia enfermedad y al tratamiento médico nutricional que la misma demanda. Esa situación puede implicar la inadecuación de la ingesta alimentaria y llevar consigo un desequilibrio metabólico, lo cual p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/644 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suplementos dietéticos Estado nutricional Ancianos Nutrición del anciano Accidente cerebrovascular Nutrición--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Introducción: A nivel hospitalario, los pacientes sufren cambios en el metabolismo asociados a la propia enfermedad y al tratamiento médico nutricional que la misma demanda. Esa situación puede implicar la inadecuación de la ingesta alimentaria y llevar consigo un desequilibrio metabólico, lo cual podría asociarse con pérdida de peso y alteración del estado nutricional. Objetivo: Medir el efecto de la suplementación sobre el estado nutricional en pacientes adultos mayores con accidente cerebrovascular, hospitalizados en el Servicio de Medicina General de un Hospital de Emergencias de la Ciudad de Lima. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental de corte longitudinal. La población en estudio fueron los pacientes adultos mayores con Accidente Cerebrovascular, que recibían terapia nutricional enteral; la muestra estuvo constituida por 30 pacientes de ambos sexos que fueron seleccionados de forma no probabilística y por conveniencia, cumpliendo los criterios de inclusión. Resultados: Al ingreso hospitalario, se encontró que el 3.3% tenía una adecuada ingesta energética y proteica. En cuanto al estado nutricional, el 13.3% presentó un estado nutricional normal. Al alta hospitalaria se logró que el 30% de los pacientes llegaran a una adecuada ingesta energética y el 80% a una adecuada ingesta proteica. Así mismo, el 30% presentó un estado nutricional normal (p<0,05). Conclusión: La suplementación con formula polimérica, mejora la adecuación de ingesta energética y proteica y a su vez el estado nutricional de los pacientes adultos mayores portadores de sonda nasogástrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).