Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular

Descripción del Articulo

Introducción: A nivel hospitalario, los pacientes sufren cambios en el metabolismo asociados a la propia enfermedad y al tratamiento médico nutricional que la misma demanda. Esa situación puede implicar la inadecuación de la ingesta alimentaria y llevar consigo un desequilibrio metabólico, lo cual p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Vargas, Carla Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplementos dietéticos
Estado nutricional
Ancianos
Nutrición del anciano
Accidente cerebrovascular
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNIF_43606c9e8f37edf54da2af2e48c9dbc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/644
network_acronym_str UNIF
network_name_str UNIFE - Institucional
repository_id_str 3954
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
title Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
spellingShingle Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
Valdivia Vargas, Carla Estefany
Suplementos dietéticos
Estado nutricional
Ancianos
Nutrición del anciano
Accidente cerebrovascular
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
title_full Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
title_fullStr Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
title_full_unstemmed Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
title_sort Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascular
author Valdivia Vargas, Carla Estefany
author_facet Valdivia Vargas, Carla Estefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Arbildo, Diana
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Vargas, Carla Estefany
dc.subject.none.fl_str_mv Suplementos dietéticos
Estado nutricional
Ancianos
Nutrición del anciano
Accidente cerebrovascular
Nutrición--Tesis
topic Suplementos dietéticos
Estado nutricional
Ancianos
Nutrición del anciano
Accidente cerebrovascular
Nutrición--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Introducción: A nivel hospitalario, los pacientes sufren cambios en el metabolismo asociados a la propia enfermedad y al tratamiento médico nutricional que la misma demanda. Esa situación puede implicar la inadecuación de la ingesta alimentaria y llevar consigo un desequilibrio metabólico, lo cual podría asociarse con pérdida de peso y alteración del estado nutricional. Objetivo: Medir el efecto de la suplementación sobre el estado nutricional en pacientes adultos mayores con accidente cerebrovascular, hospitalizados en el Servicio de Medicina General de un Hospital de Emergencias de la Ciudad de Lima. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental de corte longitudinal. La población en estudio fueron los pacientes adultos mayores con Accidente Cerebrovascular, que recibían terapia nutricional enteral; la muestra estuvo constituida por 30 pacientes de ambos sexos que fueron seleccionados de forma no probabilística y por conveniencia, cumpliendo los criterios de inclusión. Resultados: Al ingreso hospitalario, se encontró que el 3.3% tenía una adecuada ingesta energética y proteica. En cuanto al estado nutricional, el 13.3% presentó un estado nutricional normal. Al alta hospitalaria se logró que el 30% de los pacientes llegaran a una adecuada ingesta energética y el 80% a una adecuada ingesta proteica. Así mismo, el 30% presentó un estado nutricional normal (p<0,05). Conclusión: La suplementación con formula polimérica, mejora la adecuación de ingesta energética y proteica y a su vez el estado nutricional de los pacientes adultos mayores portadores de sonda nasogástrica.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-27T20:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.11955/644
url http://hdl.handle.net/20.500.11955/644
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Femenina del Sagrado Corazón
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNIFÉ
reponame:UNIFE - Institucional
instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron:UNIFE
instname_str Universidad Femenina del Sagrado Corazón
instacron_str UNIFE
institution UNIFE
reponame_str UNIFE - Institucional
collection UNIFE - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/af290d41-44df-4b3a-bfe6-b0662ca7d368/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/6cfd8583-880c-4c4d-8292-f40aa4ad1231/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c42e4458-752a-4f35-b126-3e4f20b7ca75/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/67019393-d3e5-4107-9f77-f49f31a65c6b/download
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/bd13c547-bd5d-4f97-987a-0eb987452b70/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0db8d03c827d1cf10bf054f7a35a562c
60e431bffadf614ef8e8e6b2536653ec
25b383e23d1b4396e4ae1b105e627dc2
81c1691d191c67f7471a7302b9fc2c17
43b9c319cda61262e2c23ebec95d3cb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNIFE
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unife.edu.pe
_version_ 1844723938242854912
spelling Quispe Arbildo, DianaValdivia Vargas, Carla Estefany2020-01-27T20:20:33Z2020-01-27T20:20:33Z2019http://hdl.handle.net/20.500.11955/644Introducción: A nivel hospitalario, los pacientes sufren cambios en el metabolismo asociados a la propia enfermedad y al tratamiento médico nutricional que la misma demanda. Esa situación puede implicar la inadecuación de la ingesta alimentaria y llevar consigo un desequilibrio metabólico, lo cual podría asociarse con pérdida de peso y alteración del estado nutricional. Objetivo: Medir el efecto de la suplementación sobre el estado nutricional en pacientes adultos mayores con accidente cerebrovascular, hospitalizados en el Servicio de Medicina General de un Hospital de Emergencias de la Ciudad de Lima. Metodología: Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental de corte longitudinal. La población en estudio fueron los pacientes adultos mayores con Accidente Cerebrovascular, que recibían terapia nutricional enteral; la muestra estuvo constituida por 30 pacientes de ambos sexos que fueron seleccionados de forma no probabilística y por conveniencia, cumpliendo los criterios de inclusión. Resultados: Al ingreso hospitalario, se encontró que el 3.3% tenía una adecuada ingesta energética y proteica. En cuanto al estado nutricional, el 13.3% presentó un estado nutricional normal. Al alta hospitalaria se logró que el 30% de los pacientes llegaran a una adecuada ingesta energética y el 80% a una adecuada ingesta proteica. Así mismo, el 30% presentó un estado nutricional normal (p<0,05). Conclusión: La suplementación con formula polimérica, mejora la adecuación de ingesta energética y proteica y a su vez el estado nutricional de los pacientes adultos mayores portadores de sonda nasogástrica.Introduction: At the hospital level, patients suffer changes in the metabolism associated with the disease itself and nutritional medical treatment the same demand. This situation may imply the inadequacy of the food intake and lead to a metabolic imbalance, which could be associated with weight loss and alteration of the nutritional status. Objective: To know the effect of supplementation on nutritional status in elderly patients with stroke who receive enteral nutrition therapy, hospitalized in the General Medicine Service of an Emergency Hospital of the City of Lima. Methodology: A quasi-experimental longitudinal cut study was carried out. The study population was the elderly patients with Stroke, who received enteral nutrition therapy; The sample consisted of 30 patients of both sexes who were selected in a non-probabilistic manner and for convenience, meeting the inclusion criteria. Results: At hospital admission, it was found that 3.3% had an adequate energy and protein intake. Regarding the nutritional status, 13.3% presented a normal nutritional status. At hospital discharge, 30% of patients achieved an adequate energy intake and 80% achieved an adequate protein intake. Likewise, 30% presented a normal nutritional status (p <0.05). Conclusion: Supplementation with polymeric formula improves the adequacy of energy and protein intake and in turn the nutritional status of elderly patients with nasogastric tube.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Suplementos dietéticosEstado nutricionalAncianosNutrición del ancianoAccidente cerebrovascularNutrición--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto de la suplementación sobre el estado nutricional de los adultos mayores con accidente cerebrovascularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Nutrición y DietéticaUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Facultad de Ingeniería, Nutrición y AdministraciónTítulo ProfesionalNutrición y Dietética09656413https://orcid.org/0000-0002-5305-810574132776918066Quispe Arbildo, DianaJiménez Arrunátegui, Yadirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP21: Carrera Profesional de Nutrición y DietéticaORIGINALValdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdfValdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdfapplication/pdf1089703https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/af290d41-44df-4b3a-bfe6-b0662ca7d368/download0db8d03c827d1cf10bf054f7a35a562cMD51TEXTValdivia Vargas_2019.pdf.txtValdivia Vargas_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain97576https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/6cfd8583-880c-4c4d-8292-f40aa4ad1231/download60e431bffadf614ef8e8e6b2536653ecMD54Valdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdf.txtValdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain100691https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/c42e4458-752a-4f35-b126-3e4f20b7ca75/download25b383e23d1b4396e4ae1b105e627dc2MD56THUMBNAILValdivia Vargas_2019.pdf.jpgValdivia Vargas_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/67019393-d3e5-4107-9f77-f49f31a65c6b/download81c1691d191c67f7471a7302b9fc2c17MD55Valdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdf.jpgValdivia Vargas, Carla Estefany_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19633https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/bd13c547-bd5d-4f97-987a-0eb987452b70/download43b9c319cda61262e2c23ebec95d3cb0MD5720.500.11955/644oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/6442025-06-30 22:24:27.796https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe
score 13.4165325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).