Correlación entre los hallazgos clínico-imagenológicos y los resultados histológicos de los tumores benignos de mama, Hospital Dos de Mayo: enero 1999-2002
Descripción del Articulo
        OBJETIVO: encontrar el grado de concordancia en el diagnóstico clínico, por imágenes e histopatológico de las lesiones de mama en el Hospital Dos de Mayo (HDM) de enero1,999 a enero 2,002. DISEÑO DEL ESTUDIO: Comparativo retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODO. Se seleccionaron 195 casos de 265 cirugías de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2003 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1832 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1832 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Mamas - Cáncer - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | OBJETIVO: encontrar el grado de concordancia en el diagnóstico clínico, por imágenes e histopatológico de las lesiones de mama en el Hospital Dos de Mayo (HDM) de enero1,999 a enero 2,002. DISEÑO DEL ESTUDIO: Comparativo retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODO. Se seleccionaron 195 casos de 265 cirugías de mama realizadas en el servicio de Ginecología del HDM, catalogadas inicialmente como benignas. Se incluyeron todo los casos que hayan tenido dos o mas estudios diagnóstico (clínico - ecografía y/o mamografía – histopatología).Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas, y de la base de datos del servicio de Radiología y Anatomía Patológica. El Gold estándar de comparación fue el diagnóstico Histopatológico; los datos fueron ingresados al paquete estadístico SPSS 11.0, las variables fueron cruzadas en tablas de doble entrada y el análisis de concordancia se realizó según el estadístico Kappa de Cohen y el índice de Kappa. RESULTADOS. Existe una alta concordancia entre la clínica, ecografía y mamografía con la histopatología de las lesiones de mama, (Pc = 0.87, 0.88 y 0.75 respectivamente), sin embargo el resultado es mayormente producto del azar. El Diagnóstico clínico y mamográfico tienen una concordancia moderada (k=0.50, k=0.46), y la ecografía sin concordancia (0.14) con respecto al A-P. CONCLUSIONES:- Los estudios clínicos y mamográfico tienen mayor grado de concordancia con el diagnóstico histopatológico de las lesiones de mama en el Hospital Dos de Mayo. RECOMENDACIONES: - Es recomendable utilizar el sistema de información radiológica estandarizada BIRADS en la mamografía para evitar confusiones en el diagnóstico. - Una buena información clínica es importante para realizar una buena interpretación de las imágenes ultrasonográficas de las lesiones de mama. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            